12 abr. 2025

Peña promulga Ley que establece el horario de verano como permanente

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley que instaura el horario de verano como el que regirá de modo permanente.

peña peña peña peñ a.jpg

El presidente Santiago Peña promulgó el PGN 2025 el último día del año 2024.

Foto: Gentileza.

El presidente de la república, Santiago Peña, promulgó la Ley que establece el horario oficial en la República del Paraguay, que determina que el actual horario de verano sea permanente.

Con la aprobación, no se realizará la alteración que se acostumbra a hacer en marzo de cada año.

El proyecto fue aprobado el pasado 24 de setiembre en sesión de la Cámara de Diputados y ya contaba con aprobación del Senado desde junio.

Lea más: Paraguay cambia la hora: Las cinco características del horario de verano

A lo largo de su tratamiento, se justificó su aprobación con argumentos que señalaban que durante el horario de invierno oscurece más temprano y existe una mayor inseguridad al inicio de la noche, además de un aumento del consumo de energía eléctrica, etc.

Posturas contrarias al establecimiento permanente también se elevaron, como aquellas que señalaban que estudiantes y trabajadores que deben trasladarse temprano deben salir a la calle antes de que amanezca, lo que predispone a padecer la inseguridad.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.