01 feb. 2025

Peña promulga nueva Ley de APP que evade al Congreso y podría tener sobrecostos de 45%

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7452, que “moderniza” la Ley de Alianza Público Privada que evade la aprobación del Congreso para obras de gran envergadura y además podría tener sobrecostos de hasta 45%. Asimismo, eleva la participación del Estado en inversión.

Peña y Fernández Valdovinos.jpg

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente de la República, Santiago Peña.

Fotos: José Molinas

“El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7452, un paso clave para el crecimiento económico del Paraguay. Esta reforma moderniza el régimen de promoción de inversión en infraestructura, alineándolo con estándares internacionales y aprovechando aprendizajes del modelo de alianzas público-privadas”, informaron desde Presidencia.

Asimismo, señalaron que “apuestan por el desarrollo del Paraguay a través del incentivo a las iniciativas privadas, del establecimiento de criterios claros, transparentes y eficientes para la evaluación de ofertas, la asignación de riesgos y el uso de los recursos”.

Lea más: Gobierno podrá encarar las obras vía APP hasta USD 1.760 millones al año

La denominada modernización de la Ley de APP fue aprobada a libro cerrado y sin debate con la oposición, aprovechando nuevamente la mayoría cartista en el Congreso, con lo que la ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado” quedó sancionada.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La ley deroga la Ley 5102/2013 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como Ley de Alianza Público-Privada (APP).

Con la reciente ley, el Estado podrá asumir obligaciones hasta por USD 352 millones anuales, según límites fijados, que no podrán exceder el 4% del producto interno bruto del año inmediato anterior. Los pagos no podrán exceder del 0,8% del PIB del año anterior.

Le puede interesar: Cheque en blanco al Ejecutivo a la hora de encarar proyectos de APP

Sin embargo, el mismo artículo otorga atribuciones al Poder Ejecutivo para cambiar estos topes de manera excepcional y hasta los límites que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) considere conveniente, evadiendo al Congreso nuevamente.

La normativa aumenta los plazos de los proyectos de 30 a 40 años, como también dispone que la administración contratante podrá modificar unilateralmente el contrato de participación público-privada y subir el costo del proyecto en un 15%, y otro 30% cuando se trate de común acuerdo, elevando el sobrecosto hasta en un 45%.

Este es uno de los puntos más cuestionables, ya que la ampliación de la ruta PY02 inició con un costo de USD 500 millones a cargo del Consorcio Rutas del Este, conformado por la española Sacyr y la paraguaya Ocho A, esta última ligada al ahora senador Luis Pettengill, y terminó costando USD 816 millones aproximadamente, con las adendas realizadas.

El proyecto tiene una concesión de la Ruta PY02 de 30 años, en el tramo que va desde Ypacaraí hasta el kilómetro 183.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.