22 abr. 2025

Peña promulga nueva Ley de APP que evade al Congreso y podría tener sobrecostos de 45%

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7452, que “moderniza” la Ley de Alianza Público Privada que evade la aprobación del Congreso para obras de gran envergadura y además podría tener sobrecostos de hasta 45%. Asimismo, eleva la participación del Estado en inversión.

Peña y Fernández Valdovinos.jpg

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente de la República, Santiago Peña.

Fotos: José Molinas

“El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7452, un paso clave para el crecimiento económico del Paraguay. Esta reforma moderniza el régimen de promoción de inversión en infraestructura, alineándolo con estándares internacionales y aprovechando aprendizajes del modelo de alianzas público-privadas”, informaron desde Presidencia.

Asimismo, señalaron que “apuestan por el desarrollo del Paraguay a través del incentivo a las iniciativas privadas, del establecimiento de criterios claros, transparentes y eficientes para la evaluación de ofertas, la asignación de riesgos y el uso de los recursos”.

Lea más: Gobierno podrá encarar las obras vía APP hasta USD 1.760 millones al año

La denominada modernización de la Ley de APP fue aprobada a libro cerrado y sin debate con la oposición, aprovechando nuevamente la mayoría cartista en el Congreso, con lo que la ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado” quedó sancionada.

La ley deroga la Ley 5102/2013 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como Ley de Alianza Público-Privada (APP).

Con la reciente ley, el Estado podrá asumir obligaciones hasta por USD 352 millones anuales, según límites fijados, que no podrán exceder el 4% del producto interno bruto del año inmediato anterior. Los pagos no podrán exceder del 0,8% del PIB del año anterior.

Le puede interesar: Cheque en blanco al Ejecutivo a la hora de encarar proyectos de APP

Sin embargo, el mismo artículo otorga atribuciones al Poder Ejecutivo para cambiar estos topes de manera excepcional y hasta los límites que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) considere conveniente, evadiendo al Congreso nuevamente.

La normativa aumenta los plazos de los proyectos de 30 a 40 años, como también dispone que la administración contratante podrá modificar unilateralmente el contrato de participación público-privada y subir el costo del proyecto en un 15%, y otro 30% cuando se trate de común acuerdo, elevando el sobrecosto hasta en un 45%.

Este es uno de los puntos más cuestionables, ya que la ampliación de la ruta PY02 inició con un costo de USD 500 millones a cargo del Consorcio Rutas del Este, conformado por la española Sacyr y la paraguaya Ocho A, esta última ligada al ahora senador Luis Pettengill, y terminó costando USD 816 millones aproximadamente, con las adendas realizadas.

El proyecto tiene una concesión de la Ruta PY02 de 30 años, en el tramo que va desde Ypacaraí hasta el kilómetro 183.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.