10 feb. 2025

Peña quiere cambiar ley del servicio civil y llevar a marzo

26345755

Sin apuro. Santiago Peña no quiere repetir la historia de la ley de jubilaciones.

Archivo

El Poder Ejecutivo no está de acuerdo con el proyecto de ley del servicio civil que se estudia en el Senado y que fue impulsado en el Gobierno de Mario Abdo. Por ese motivo, en los próximos días, será presentada una versión modificada que está siendo trabajada por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Contrariamente a lo que sostienen Colym Soroka y otros referentes, el oficialismo prefiere no apurar la ley en este periodo de receso, y esperar al retorno de las actividades legislativas en marzo para tratar el proyecto, luego de haber socializado con todo el sector afectado, como es el caso del funcionariado.

Soroka, como presidente de la Comisión Permanente, indicó que estaría convocando a una sesión extraordinaria para analizar el proyecto.

Esto ante la presión por el escándalo de las contrataciones de familiares en el Congreso, sobre todo hijos de legisladores.

El senador Derlis Maidana mencionó que no quieren repetir el error cometido con la ley de jubilaciones, que no fue compartida suficientemente y terminó en una movilización de los gremios. Señaló que los funcionarios ya están “inquietos” porque temen que la norma podría afectarlos.

El oficialismo busca la aprobación de la ley, pero con las modificaciones sugeridas y luego de un proceso de socialización bien cerrado.

“El Ejecutivo no está de acuerdo con el proyecto original”, subrayó Maidana.

Para el oficialismo, el problema de las contrataciones de familiares se soluciona “absolutamente” con la ley de servicio civil, que forma parte de la reforma estructural del Estado que va a impulsar el cartismo, según anunció Maidana.

El senador explicó que el proyecto es aplicable a todos los organismos de la administración central, a las entidades de administración descentralizada y a las municipalidades, teniendo en cuenta que actualmente existen instituciones públicas que establecen su sistema de selección para el ingreso y promoción del personal.

La normativa regula aspectos, como el ámbito de aplicación, los principios rectores, la planificación de la fuerza del trabajo, política de remuneraciones, las atribuciones administrativas de los poderes del Estado y municipales, los actos de corrupción, personal de confianza, ascensos y promoción, estabilidad y régimen disciplinario.

El Ejecutivo pone sus esperanzas en este proyecto que viene trabajando hace años.

El presidente Santiago Peña calificó al problema de las contrataciones de familiares en el Congreso, como el caso del hijo de Silvio Ovelar y la hija de Pedro Alliana, como un asunto sistémico que podrá solucionarse solo con la ley del servicio civil.

“Este es un problema sistémico. Se soluciona con una ley que establezca los criterios de ingreso, permanencia y de salida, la ley del servicio civil. Existe un proyecto planteado el año pasado (gobierno de Mario Abdo) que no tuvo tratamiento y nosotros queremos que se trate al inicio del periodo legislativo. Es lo que va a permitir tener reglas claras”, expresó Peña.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.
El intendente de Lambaré, Guido González, detalló que el diputado Orlando Arévalo y su esposa adeudan a la Comuna más de G. 12 millones. Constructora y dueña de terreno también reclaman.