El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó ayer la decisión del Gobierno de cerrar algunas representaciones diplomáticas del país y de reenfocarse hacia mercados de Medio Oriente y Asia.
El jefe de Estado expuso estos aspectos de la política exterior en un conversatorio en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) con dirigentes de distintos gremios de la producción e industria.
Habló de mercados “que claramente hoy tienen lo que nosotros queremos, que es financiamiento, y que necesitan lo que nosotros tenemos en abundancia, que es producción”. Citó específicamente al sector agrícola y al sector manufacturero, “que hoy está demostrando ser tremendamente competitivo más allá de las fronteras del Mercosur”. Respecto a las representaciones diplomáticas que posiblemente serán suprimidas en el exterior, dijo que están evaluando la posibilidad de no mantener algunas, “donde creemos que ya no se justifica o no hay reciprocidad con el Paraguay”.
No aclaró cuáles serían, pero en ámbitos de la Cancillería hablan de las embajadas de Canadá y Egipto. Los consulados de Neuquén y Córdoba, en Argentina, y de Villamontes, en Bolivia.
En términos de relaciones bilaterales, resaltó que la que se mantiene con el Brasil es la más importante. “Un país al cual le he dedicado mucha atención, me he reunido ya en cinco oportunidades con el presidente Lula da Silva, hemos construido una relación personal muy buena que, de entrada, nos permitió conseguir la eliminación de un cobro que estaba pendiente desde hace mucho tiempo sobre la industria maquiladora”, relató. Destacó que Paraguay hoy ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur, y que este año la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) se celebrará en Asunción, y que han planteado que Paraguay sea sede en los próximos años de la Cumbre Iberoamericana de Estados, que incluye a todos los países de América Latina, más España y Portugal.
El presidente también mencionó que visitó varias capitales de la región para posicionar al Paraguay.
Gobierno analiza invertir USD 121 millones en aviones
La Fuerza Aérea Paraguaya, que ayer conmemoró el 101 aniversario del nacimiento de la Aviación Militar Paraguaya, planea concretar la compra de seis aeronaves A29 Super Tucano, armamentos, entrenamiento de personal y la revitalización de otras seis aeronaves con las que cuentan actualmente, destinadas al control del espacio aéreo. Los seis aviones implicarían una inversión de USD 121 millones, cuya fuente de financiamiento aún no está definida. El anuncio se da en momentos de profundas necesidades en el área de salud y educación.
Lo hizo el general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza, en un acto al que asistió el presidente Santiago Peña. El jefe militar indicó que las referidas aeronaves fueron elegidas por sus capacidades técnicas y pretenden utilizarlas para el combate al crimen organizado, sobre todo para interceptar vuelos que transportan droga a países limítrofes. Mencionó además que también se proyecta la compra de radares.