14 abr. 2025

Peña reglamenta ley del PGN 2025 y destaca énfasis en protección social

El Poder Ejecutivo reglamentó la ley 7408/2024 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, el cual incluye un aumento para legisladores, como uno de sus puntos más cuestionables.

valdovinos y peña.png

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Gentileza

“Hoy promulgué la reglamentación de la ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025. Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social de nuestros compatriotas más vulnerables para que ningún paraguayo quede atrás”, publicó el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales.

Lea más: Santiago Peña dice que paraguayos “merecen vivir mejor” y desata indignación en las redes

Peña había destacado durante un mitín la incorporación de G. 2,3 billones más para el programa Hambre Cero, G. 500.000 millones para Tekoporã, G. 400.000 millones más para la pensión de adultos mayores y G. 900.000 millones más para el Ministerio de Salud, además de casi G. 700.000 millones para Educación y G. 190.000 millones más para las universidades públicas, con énfasis en las filiales del interior.

En contrapartida, uno de los puntos más cuestionables fue el aumento de cerca de G. 6 millones de salario para los senadores y vales de combustible para los diputados.

Por otra parte, se cuestiona la cantidad de contrataciones de parientes en instituciones públicas, conocidos como nepobabys, la centralización de recursos en algunas instituciones y superpoderes a algunos ministros.

Entérese más: Un sumiso Peña agradece a senadores aprobación de PGN, pese a autoaumento de salarios

El Presupuesto General de la Nación para el 2025 asciende a G. 133,1 billones, lo que representa USD 17.595 millones al cambio presupuestario.

El documento aprobado y sancionado incluye un aumento de G. 265.000 millones (USD 35 millones) más que lo propuesto inicialmente por Diputados.

Con este aumento, el presupuesto quedó al límite del tope establecido como déficit fiscal del 1,9% del producto interno bruto (PIB), que representa alrededor de USD 900 millones.

A pesar de esto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, había señalado que se trata de un presupuesto “manejable”.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.