09 abr. 2025

Peña resalta el continuismo político en el poder y pone como ejemplos a la ANR y el Japón

El presidente de la República, Santiago Peña, en una entrevista que concedió este viernes a una radioemisora argentina defendió el continuismo de un sector en el poder. Descartó que el progreso de los países dependan de la alternancia política.

Presidente Santiago Peña en radioemisora argentina.jpeg

Una radioemisora argentina realizó una entrevista en estudio al presidente Santiago Peña este viernes.

El jefe del Ejecutivo brindó una entrevista este viernes a la emisora argentina Radio Rivadavia, donde fue consultado al inicio si el progreso de los países dependen de un proceso específico o de las alternancias políticas y el presidente Santiago Peña descartó lo último.

“Si vos mirás, por ejemplo en Japón, el partido liberal gobierna hace más de 80 años y uno no puede decir que Japón es un país atrasado. Yo creo que depende de la continuidad de esos partidos y si son capaces de oxigenarse”, vertió en la entrevista con el medio.

Se jactó de haber sido electo para la conducción del país perteneciendo a la Asociación Nacional Republicana (ANR) “que ha sabido entender los diferentes momentos de la historia”.

“Yo soy una expresión de alguna manera de un partido tradicional de 140 años y que en estos 140 ha sabido lo que la ciudadanía está demandando”, prosiguió.

Lea también: Alternancia política, un camino poco explorado en Paraguay

El Partido Colorado es el más hegémonico de la República del Paraguay.

Se mantuvo en el poder por 65 años, desde el gobierno de Juan Manuel Frutos (1943-1948) hasta el de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008), incluido la dictadura del General Alfredo Stroessner.

En el país la alternancia había llegado de la mano de Fernando Lugo (2008-2013), quien terminó siendo destituido de su mandato en juicio político.

Luego se reanudó el continuismo de la ANR con el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018), seguido por los de Mario Abdo Benítez (2018-2023) y Santiago Peña.

Mercosur - Emiratos Árabes

Santiago Peña también se refirió a otros temas durante la entrevista radial, entre ellos habló acerca de la Comisión de Defensa Nacional y mencionó en este punto al operativo Veneratio en el Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

En otro momento se enfocó en la hidrovía Paraná-Paraguay y el cobro de peaje, que busca sea establecido por acuerdo en el Mercosur, y sobre este bloque de la región apuntó a que el objetivo de la presidencia pro tempore de Paraguay es conseguir un acuerdo con Emiratos Árabes.

“Ojalá que podamos firmar esto”, expresó. Consideró que es “perfectamente complementario” con el Mercosur.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.