08 abr. 2025

Peña resalta la “armonía” entre su gestión y el cartismo en el primer año de gobierno

El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a la “armonía” que hay en su relación con el segundo del Ejecutivo, Pedro Alliana, que es además su nexo con el cartismo, y con el propio Partido Colorado, que está presidido por Horacio Cartes.

29142898.jpg

El presidente Santiago Peña (i) abrazado a su mentor, Horacio Cartes (d).

El presidente y vicepresidente de la República realizaron este domingo un balance del primer año de gobierno, que se cumplió el 15 de agosto pasado, y Santiago Peña en dos momentos utilizó el término “armonía” para describir las buenas relaciones con la base cartista.

Los dos fueron consultados en el programa Mina en casa transmitido por el canal La Tele acerca de sus experiencias personales a un año de gestión y sobre el punto, el jefe del Ejecutivo se refirió en un momento a su dupla. Dijo que él tuvo a su cargo el trabajo de ser nexo con el Congreso y la dirigencia colorada.

“Pedro habrá tenido el primer año más intenso de cualquier vicepresidente de la historia del Paraguay, porque la verdad, que lo que han sido estos 12 meses en el trabajo Legislativo, en el trabajo político, y la verdad que para mí ha sido un placer. Él me ha ayudado y me ha aliviado la carga y jamás podríamos haber hecho todo esto que hicimos, si no teníamos toda esta armonía realmente”, sostuvo.

Le puede interesar: Latorre asegura que no hay grietas en gestión de Peña

En otro momento, cuando dijo que “desconocer el peso político de Horacio Cartes es de necios” también mencionó que “ni se discute un gobierno en armonía con el Partido Colorado”, refiriéndose al suyo.

Santiago Peña señaló que quiere dejar como parte de su “legado” la forma de relación con Alliana. “Las peleas muchas veces no son desde afuera, sino desde adentro, yo creo que esa es la fortaleza que hoy nos une”, sentenció.

Mina en casa. Santiago Peña y Pedro Alliana.jpg

Mina en casa. El presidente Santiago Peña (i) y el vicepresidente Pedro Alliana (d).

Foto: La Tele.

Con ello descartó los rumores de grietas en su gestión o conflictos dentro del oficialismo, que se manejaba a partir de la renuncia de su mano derecha. Lea Giménez dejó de ser jefa del Gabinete Civil de la Presidencia de la República el 15 de agosto último, alegando motivos particulares.

Incluso, Peña confirmó esta jornada que ya se extinguió la posibilidad de que fuera enviada a la Embajada de Estados Unidos en representación de Paraguay. Acotó que al principio se evaluó al respecto y que él mismo se lo propuso a la funcionaria de su confianza.

Entérese: Peña y Cartes siguen en prematura campaña y captan bases en Caazapá

El presidente también fue consultado cuáles fueron las decisiones más importantes que tomó hasta el momento y se refirió al operativo Veneratio en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, que implicó el traslado de 700 reclusos a otras cárceles del país para las autoridades puedan tomar el control. Lo otro fue la negociación de la tarifa de Itaipú.

Destacó su proyecto estrella, el programa Hambre Cero, al igual que obras de su gobierno relacionadas a viviendas sociales y la disminución del precio del combustible. En la lista de logros de su gobierno incluyó la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para controlar el contrabando y el hecho de que el país haya alcanzado el grado de inversión.

En cuanto a una eventual política de empleos, sostuvo que se mantiene en la promesa de generar 500.000 fuentes de trabajo durante su administración.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.