18 may. 2025

Peña se compromete con libertad de expresión, pero critica a la prensa

29865500

Apertura. El presidente Santiago Peña pronuncia el discurso de apertura de la 80ª Asamblea General de la SIP, en Córdoba.

gentileza

“Sin libertad de prensa, moriríamos asfixiados”, expresó ayer el presidente de la República, Santiago Peña, en la apertura de la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde además suscribió la Declaración de Chapultepec, que es un decálogo sobre la libertad de expresión, gesto con el que el mandatario se compromete a velar por este derecho y sus derivaciones.

El presidente afirmó que la intolerancia y el autoritarismo siguen insistiendo en “acallar las voces críticas”, las que desnudan sus falencias y defienden al más débil. Y que, a pesar de que la democracia hoy está fuerte en América, “sigue existiendo la persecución a la prensa en muchos lugares de nuestro continente”. Homenajeó al “periodismo en el exilio”, fenómeno que se da por culpa de gobiernos intolerantes, autocráticos, como los de Nicaragua o Venezuela: cientos de colegas que han sido perseguidos por el autoritarismo y el poder, y han tenido que dejar el solar propio para poder seguir hablando la verdad.

“Porque es cuando el periodismo le dice al poder la verdad, lo que no quiere escuchar, que se hace grande y justifica ante la historia”.

Esta intervención del presidente en la Asamblea General de la SIP se da en momentos en que en el Paraguay ha escalado la intolerancia hacia la prensa crítica por parte de figuras del cartismo, particularmente legisladores que valiéndose del cargo promueven leyes antidemocráticas, como la que pretende endurecer el control sobre las organizaciones de la sociedad civil, sin descartar el deseo de establecer restricciones a la prensa. De hecho, la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) envió una carta abierta a la SIP para denunciar las hostilidades contra trabajadores de prensa y medios en Paraguay. “Hoy vengo a ratificar mi compromiso con la libertad de prensa, en forma inequívoca y entusiasta”, afirmó el jefe de Estado ayer.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

CRÍTICA. Pero también aprovechó su intervención ante los dueños de diarios aglutinados en la SIP, y ante expertos en periodismo, para decir que en muchos medios de prensa paraguayos siguen aún atados a la lógica de la dictadura, en la cual lo único que cabía era la resistencia, la lucha, la oposición. Algo que para él no tiene sentido, porque en Paraguay hoy existe democracia. “Veo todavía a algunos medios de prensa de mi país aprisionados con un enfoque perimido, en lugar de tener en cuenta los problemas actuales”, cuestionó y habló de que es vital que se renueven. Entre los desafíos de la prensa hoy, citó “la polarización cada vez mayor de los medios de prensa”.

Hoy día parecería ser que todo medio de prensa responde a una visión especial de las cosas. O de izquierda o de derecha.

El medio no responde más a la información, a la realidad, sino al sesgo del grupo que es propietario del medio. No solo en nuestros países.

La realidad de que muchos medios de prensa hoy son apenas un brazo ejecutor de un conglomerado empresarial es quizá irreversible.

Muchos medios paraguayos siguen atados a la lógica de la dictadura, en lugar de tener en cuenta problemas actuales. Santiago Peña, presidente de la República.

Declaración deChapultepec Adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre la Libertad de Expresión, celebrada en México D.F., el 11 de marzo de 1994, esta declaración que suscribió ayer el presidente Santiago Peña, en la 80ª Asamblea General de la SIP, establece un decálogo sobre la libertad de expresión y de prensa. Entre otros aspectos, dice que no hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de esta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo. Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público. No podrá obligarse a ningún periodista a revelar sus fuentes de información. El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, “coartan severamente la libertad de expresión y de prensa”. También la censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña le tomó juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia este viernes. El caso fue polémico luego de que saltaran denuncias de que el diplomático tenía un título falso.
La oposición en la Cámara de Diputados reaccionó a la decisión de la Contraloría General dela República (CGR), a cargo del contralor Camilo Benítez, que está favor de intervenir a la comuna de Ciudad del Este a cargo del intendente Miguel Prieto, uno de los presidenciables de la oposición para el 2028.
El proyecto de ley que propone reducir la semana laboral de 48 a 40 horas tiene sus detractores y partidarios. Frente a la calidad de vida, salud mental, tiempo para la familia y mayor productividad, surge temor a que aumente la informalidad y suban costos de la producción.

Santiago Peña contó que Juan Carlos Baruja no quiso quedarse en el Senado, pese a que su candidatura fue para ese cargo, y que durante la transición conversaron de ir al Ejecutivo. El ministro suena para el 2028 ante el debilitamiento de Pedro Alliana.
El presidente Santiago Peña negó tener influencia en el pedido de intervención a las comunas de Ciudad del Este y Asunción que hizo la Contraloría este viernes. Miguel Prieto es el principal rival del cartismo en la capital del Alto Paraná. El jefe del Ejecutivo afirmó que solo se trata de transparencia.
El director de Ciberseguridad señala que el trabajo es coordinado y no está demorado, sino que se están tomando el tiempo necesario.