10 abr. 2025

Peña se reúne con el rey de España, Abinader, Arévalo y delegados de EEUU en Santo Domingo

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo el último viernes en Santo Domingo sendos encuentros con el rey de España, Felipe VI, así como con sus homólogos de República Dominicana, Luis Abinader, y Guatemala, Bernardo Arévalo, y con delegados del Gobierno estadounidense.

Felipe VI llega a Santo Domingo para la investidura del presidente de República Dominicana.

El rey Felipe VI (i) y el presidente de Paraguay, Santiago Peña (d).

Casa de S.M. El Rey / José Jimen/EFE.

Santiago Peña publicó en su cuenta en la red social X que en su reunión con Felipe VI hablaron “sobre los lazos históricos y de amistad entre Paraguay y España” y la necesidad de seguir fortaleciéndolos “en beneficio de nuestros pueblos”.

Por otra parte, el presidente paraguayo, que el jueves pasado celebró su primer año en el poder, calificó de “fructífero” su encuentro con su par guatemalteco, con quien aseguró haber dialogado sobre “el fortalecimiento de los lazos” entre sus naciones y “las oportunidades en cooperación y comercio” que pueden potenciar trabajando juntos.

“Trabajar unidos es clave para construir un futuro próspero”, agregó el líder paraguayo, quien viajó al país caribeño para asistir a la ceremonia de investidura para un segundo y último mandato de cuatro años de Abinader.

Nota relacionada: Santiago Peña se muestra en fotos con representantes de EEUU en República Dominicana

El gobernante paraguayo destacó su presencia en el acto de juramentación e indicó que posteriormente mantuvo su primera reunión bilateral con el jefe de Estado dominicano.

Al respecto, Peña señaló que abrieron “el camino para fortalecer la cooperación” entre sus países.

El mandatario dio cuenta igualmente de la cita que sostuvo con funcionarios de la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Santo Domingo.

Entérese: Cardenal reconoce avances del gobierno de Peña, pero reclama “señales claras” a favor de la gente

En la misma red social, Santiago Peña destacó su conversación con el asesor presidencial especial para las Américas, Christopher Dodd; el director del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos de América Latina, Daniel Erikson; y el subsecretario de Estado Adjunto para Brasil, el Cono Sur y Asuntos de la Región Andina, Kevin Sullivan.

“En este encuentro hablamos del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, la cooperación y los valores comunes que impulsan nuestro relacionamiento”, afirmó.

Más de una decena de jefes de Estado y/o de Gobierno asistieron a la investidura de Abinader en esta jornada, cuando también fueron juramentados los integrantes de su Administración.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.