06 feb. 2025

Peña deberá aclarar situación de su nueva mansión al final de su mandato, según contralor

El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá que brindar aclaraciones pertinentes sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según el contralor Camilo Benítez.

peñaa.jpg

Al final de su mandato, Peña deberá explicar su crecimiento patrimonial en su Declaración Jurada de Bienes.

Foto: Gentileza.

El contralor general de la República, Camilo Benítez, conversó esta mañana con Monumental 1080 AM y se refirió al caso de la nueva mansión del presidente de la República, Santiago Peña.

Una de las controversias tiene relación con el hecho de que la mansión no aparece en el registro de propiedad como si fuera suya.

“Lo que no podemos realizar es el examen de correspondencia, porque la Constitución y la ley disponen como un requisito necesario para el inicio de la evaluación que exista la declaración de entrada y declaración de salida”, explicó el contralor.

Benítez recalcó que una vez que se presente la declaración de salida se podrá proceder con los trámites correspondientes. “Esto sería la regla que dispone el examen”, agregó.

En ese sentido, manifestó que se debe cumplir la regla, sin embargo, en caso de que sea notable una incongruencia, como la de una persona de poco poder adquisitivo que de repente se haga con un terreno y de ese modo incremente su patrimonio, “eventualmente se podría justificar romper la regla”.

El contralor manifestó que en el caso particular de Peña, el supuesto gasto referente a su nueva mansión “no está demasiado desproporcionado a los ingresos que él tenía”. “Él tenía 14.000 millones entre efectivo, Certificados de Ahorro (CDA) y acciones”, agregó.

Por otro lado, señaló que cuando termine su mandato, Peña tendrá que presentar todas las documentaciones y los datos deberán ser trazables, con fechas correctas. Como, por ejemplo, que vendió sus acciones para poder construir esa casa.

Lea más: Peña debió ganar G. 300 millones al mes para alcanzar su patrimonio

El contralor se refirió a los comentarios que cuestionan por qué el mandatario construyó una casa que no es de él, y señaló que Peña había declarado ese terreno en su Declaración Jurada.

“Si bien el título no está a su nombre, supongo que es un contrato de compraventa. Esto ocurre mucho en Paraguay, que la gente financia y construye su casa, no es un requisito previo tener que tener el titulo para empezar a construir tu casa”, manifestó.

Asimismo, Benítez expresó que le llamó la atención que Peña confesó que era su casa, siendo que él podía haberse escudado en que no era su casa, porque no tenía el título. “Después me certificaron que él había declarado esa propiedad en su declaración para asunción al cargo de presidente de la República”, agregó.

Sobre los procedimientos para comprobar que, de hecho, fue Peña el que financió la construcción de la casa, Benítez señaló que la Contraloría no es el órgano competente para ese control y ese procedimiento correspondería a otras instituciones.

“Hoy en día ya no se pueden inventar fechas, porque deben ser ciertas, es decir, yo asumo, vamos a tener una reflexión de buena fe, presumo que él vendió o retiró su CDA o vendió sus acciones, o pidió un préstamo al banco con el respaldo de garantía de su CDA y sus acciones para la construcción de su casa, cualquiera de esas actividades documentales”, acotó.

Más contenido de esta sección
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
En la noche del martes se produjo el hallazgo del cuerpo de una mujer en un inquilinato ubicado en Reducto, de San Lorenzo, y se sospecha de otro caso de feminicidio. El principal sospechoso es su pareja; el hombre está prófugo de la Justicia.