Santiago Peña, jefe del Ejecutivo, no designó hasta el momento a titulares para el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) ni del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), dos carteras abocadas a sectores históricamente desprotegidos.
De hecho, cuando asumió la conducción del país y brindó un discurso en el acto de la toma de mando, no habló acerca de proyectos o desafíos que apunten a estos grupos sociales, como tampoco se refirió al rol de las mujeres en la sociedad, las altas cifras de feminicidios o el contrabando.
Desde el área de Comunicación de la Presidencia de la República, indicaron a Última Hora que el lunes se tendrían novedades acerca de las designaciones pertinentes.
Más detalles: Los ocho puntos claves del discurso de Santiago Peña y de lo que no habló
Mientras tanto, las carteras destinadas a los sectores indígenas y campesinos continúan funcionando con normalidad, aseguraron a nuestro medio Gail González Yaluff, presidenta de Indert, y Pablo Eduardo Santacruz, titular del Indi.
Ambos habían sido secretarios de Estado de la administración del saliente presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y están en incertidumbre, no están en conocimiento de si continuarán o no en sus puestos.
Santacruz afirmó que la titularidad del Indi es un cargo de confianza; por lo tanto, está a disposición del nuevo mandatario. Estimó que la próxima semana tendría novedades al respecto.
Hace un mes sonaba como posible titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra el nombre de Luis Amarilla, quien hasta el gobierno pasado se desempeñó como gerente del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT).
El funcionario, que se manejaba que iba a ser designado por Santiago Peña, fue en el 2013 gerente financiero de la entidad encargada del acceso a la tierra a campesinos, y en ese año fue ligado a un caso de supuesta extorsión a la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (Adepo).
Le puede interesar: Así será el gabinete de Peña: Entre acomodados afines a Cartes hasta denunciados
En el 2014 también fue vinculado a una investigación del Ministerio Público a funcionarios del Indert por el presunto desvío de G. 608 millones destinados al pago a un ex funcionario de Aduanas por una propiedad en Santa Rosa del Aguaray.
Santiago Peña, desde que asumió, el 15 de agosto, hasta el último viernes, ya realizó al menos una treintena de nombramientos en diferentes instituciones públicas, haciendo una renovación casi total de altos cargos.
Solamente mantuvo en el Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a los mismos titulares del gobierno anterior, Cristina Goralewski y Félix Sosa, pertinentemente.