16 jul. 2025

Peña toma cautela y apoya una reunión de urgencia de la OEA

28895348

Prudencia. Santiago Peña pidió transparencia, pero no rompió relaciones con Venezuela.

Gentileza

Santiago Peña evitó hacer declaraciones contundentes y denunciar fraude en las elecciones de Venezuela que dieron como ganador nuevamente a Nicolás Maduro.
Paraguay se sumó a Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay solicitando una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular.

El Gobierno de Peña restableció relaciones con Venezuela en noviembre pasado y ayer Peña volvió a reafirmar que no se plantea un alejamiento pese a la duda sobre legitimidad en los comicios del domingo.

“Tenemos una relación de gobierno a gobierno, no relaciones personales, no manejamos las relaciones internacionales a nivel personal. Sí tenemos pronunciamientos muy fuertes. Donde no veamos que se respeten procesos electorales, seremos muy críticos. Queremos que se verifiquen las actas”, expresó.

Mantiene a Paraguay. El vínculo del cartismo con el chavismo es de total afinidad y esto quedó confirmado con el comunicado del Gobierno de Maduro que anunciaba el retiro del personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, países a los que denunció por injerencia y sumisión a Estados Unidos. Sin embargo, excluyó a Paraguay de esta lista, pese a que también firmó el documento que exige la revisión del resultado de las elecciones y la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA). Sin embargo, en horas de la noche y a través de una entrevista por CNN, Peña dijo que esta situación se dió porque Paraguay no tiene embajada ni diplomáticos en el país caribeño. Durante la nota, Peña adoptó una postura mucho más fuerte, y alegó que “los dictadores no se van por la fuerza de los votos” por lo que instó a la comunidad internacional a estar atenta. Señaló que Maduro podría “victimizarse”, pero que el compromiso debe ser la libertad y la democracia en la región.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.