23 feb. 2025

Peña toma como “agresión personal” supuesto documento del Gobierno de Estados Unidos

El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al supuesto documento del Gobierno de los Estados Unidos, con fecha del 27 de julio, que se conoció este martes y al que accedió ÚH, donde hacen referencia a su persona y al presidente de la ANR, Horacio Cartes. Señaló que le pareció una “agresión personal” y una falta de respeto para el país.

Santiago Peña en EEUU.jpg

El presidente de la República estuvo en Estados Unidos participando de la Asamblea General de la ONU.

Foto: Gentileza

El presidente Santiago Peña se refirió este jueves al supuesto documento del Gobierno de los Estados Unidos, donde hacen referencia a su persona y también mencionan a Horacio Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Admitió que tomó como una “agresión personal” el contenido y que ya hubo reuniones con el embajador norteamericano para determinar la veracidad.

El mandatario afirmó que desde la embajada de Estados Unidos explicaron que no están en condiciones de afirmar ni de desmentir el texto filtrado, por lo que toman como cierto.

Lea más: Supuesto documento de EEUU dice que Santiago Peña debe elegir entre ellos o Cartes

Peña indicó que leyó el contenido del material filtrado para interiorizarse del contenido.

“Estamos de acuerdo en un 95%, hay un 5% que son las referencia a mi persona, como presidente de la república, al presidente del partido, que nosotros no compartimos. Me pareció una agresión personal; en el caso que sea cierto el documento es una falta de respeto para un país que claramente ha manifestado estar en sintonía con los grandes desafíos a nivel global como la lucha contra la corrupción, la igualdad, el desarrollo”, expresó.

Le puede interesar:Bachi Núñez califica de “espurio” documento filtrado de EEUU que menciona a Cartes

El presidente hizo referencia al denominado Plan de Acción Anticorrupción Integrado e Interinstitucional para Paraguay que se filtró a los medios de comunicación y al que Última Hora tuvo acceso.

El documento explica que este país enfrenta la corrupción arraigada por el legado del régimen de Alfredo Stroessner. Afirma que la corrupción se infiltró en las estructuras políticas y económicas y sigue como un componente clave en las altas esferas políticas.

En el texto también se refiere que Santiago Peña, que juró el 15 de agosto, “debe elegir” entre ellos o el ex mandatario Horacio Cartes en la lucha anticorrupción.

Sostiene que Cartes, actual presidente del Partido Colorado, dirige lo que es “esencialmente una maquinaria partidaria, canalizando fondos públicos y apoyo a los candidatos que respaldarán al partido, como también asegurarán su capacidad para controlar los resortes del poder del país”.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.