29 abr. 2025

Peña tras egreso: “Estamos aumentando cantidad de policías como nunca antes”

El presidente Santiago Peña, durante el egreso de 5.000 nuevos suboficiales de la Policía Nacional, afirmó que están aumentando la cantidad dentro de sus filas “como nunca antes”. Los nuevos uniformados estarán distribuidos en las zonas con mayor incidencia de hechos delictivos.

Santiago Peña.jpg

Ceremonia de egreso de la primera promoción de suboficiales ayudantes de la Policía.

Foto: Policía Nacional

El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la ceremonia de egreso de 5.000 nuevos suboficiales ayudantes que se incorporan a la Policía tras egresar de la Academia Policial con menos de un año de formación.

Peña resaltó la incorporación de esa cantidad de nuevos uniformados que se integrarán para reforzar las seguridad en las calles.

“Hoy estamos aumentando la cantidad de policías de una manera que nunca antes se había visto”, resaltó el mandatario.

Al respecto, mencionó a los 5.000 uniformados que se van a sumar el próximo año y quienes en pocos días más van a ingresar a su formación. “El impacto en realidad va ser mucho mayor que el impacto que representa hoy”, remarcó.

Igualmente, dijo que está convencido de que el Paraguay gigante que soñó y construyó Carlos Antonio López “hoy está más cerca que nunca para todos los paraguayos”.

Peña recordó que hace poco mas de un año, el pasado 15 de agosto del 2023, juró hacer cumplir la Constitución y las leyes, pero también “dijo que iba a trabajar incansablemente para el resurgir a este gran gigante que se llama la República del Paraguay”.

Lea más: Gobierno oficializa egreso de 5.000 nuevos policías con menos de un año de formación

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo valoró el esfuerzo de los hombres y mujeres que integran la institución policial.

“Desde el primer momento dijimos que le íbamos a apoyar a la Policía Nacional y darle los elementos necesarios para enfrenar los grandes desafíos”, dijo y acotó que su prioridad es invertir en defensa y seguridad.

Reconoció que en una nación no habrá progreso ni desarrollo “si primero no hay seguridad” y destacó que esta incorporación “marca un hito en la historia y que el Paraguay nunca mas será igual después de este día”.

En otro momento, se dirigió a las familias que tuvieron que salir en plena tormenta para participar del acto protocolar, que se realizó en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

“Les pido perdón de corazón porque estoy seguro de que nadie quería perderse la oportunidad de ver este momento histórico”, añadió.

A su turno, el ministro del Interior, Enrique Riera, explicó que la distribución de estos nuevos policías se hará de acuerdo a lo que ellos llaman el mapa del delito o el mapa de calor.

Es decir, las zonas de mayor incidencia de hechos delictivos. La formación de los suboficiales se va a completar en las diferentes comisarías haciendo pasantías de dos años.

Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones afecta a una fábrica alcoholera ubicada a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí. Por el momento, no se reportaron heridos y se presume que el siniestro inició en la zona de la caldera.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.