13 abr. 2025

Peña y Milei hablaron sobre la EBY, pero sigue indefinición en la represa

Continúa en espera la firma del convenio que elevará la tarifa que se paga en la entidad, para que esta cuente con los recursos financieros que cubran las necesidades de inversión de la central.

31456916

Sorpresa. El presidente argentino Javier Milei visitó a su homólogo el miércoles pasado.

DANIEL DUARTE

Desde la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República publicaron un comunicado donde se refirieron a la reunión que mantuvieron el miércoles pasado el presidente paraguayo, Santiago Peña, y su homólogo argentino, Javier Milei, quienes “reafirmaron la relevancia de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) como pilar de la integración energética entre ambos países y destacaron su importancia estratégica para el desarrollo compartido”.
Sin embargo, en el comunicado nada se dice del acuerdo operativo que se espera para reordenar financieramente la entidad, aunque se informó que los mandatarios “dialogaron sobre las medidas necesarias para mejorar su funcionamiento, garantizando así su sostenibilidad y eficiencia”.

La publicación fue replicada por la EBY, margen derecha, en la red social X, pero no agregaron detalles sobre la reunión bilateral ni sus alcances específicos en relación con la binacional.

Por ahora, se sigue aguardando la aprobación del acuerdo operativo, cuya firma fue anunciada ya a fines de febrero pasado por el propio director paraguayo, Luis Benítez, para dotar de recursos a la central hidroeléctrica de cara a las inversiones necesarias, como la renovación del parque generador (20 unidades) y la finalización del proyecto de maquinización de Aña Cuá, el cual pretende agregar 10% en la producción de energía anual de Yacyretá.

En este sentido, el convenio pretende elevar la tarifa que pagan Paraguay y Argentina a USD 28 MWh. Actualmente, la EBY factura la energía a USD 50 MWh, mientras que la ANDE paga efectivamente USD 22,63 MWh y el vecino país fluctúa en sus pagos, orillando los USD 17 MWh.

Situación crítica. Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, señaló ayer a radio Ñandutí que se “necesita una definición final de la tarifa de Yacyretá” para sostener las inversiones que requiere la entidad, como la maquinización de Aña Cuá, parada desde enero del año pasado, y obra en la cual ya se invirtieron más de USD 200 millones, aunque todavía se necesitan más de USD 400 millones.

“En mi visión, por ejemplo, lo peor que puede ocurrir es tener una inversión de varios millones de dólares y dejar a medio terminar, que es lo que está pasando con Aña Cuá. Necesitamos seguir avanzando en eso. Y para avanzar en eso, necesitamos una definición final de la tarifa de Yacyretá. Eso es algo que nosotros estuvimos hablando con el presidente Milei y con su equipo”, contó el ministro. El jefe de la cartera económica insistió en que se está trabajando, porque el problema que existe es que Yacyretá, con la tarifa actual, “no tiene los fondos suficientes” para llevar adelante la conclusión de Aña Cuá.

22,63 dólares MWh es lo que paga Paraguay por la energía de Yacyretá, aunque la entidad factura 50 dólares MWh.

28 dólares MWh es lo que pasará a pagarse en la EBY si se firma el acuerdo operativo entre Paraguay y Argentina.

“Plan de Aña Cuá parece una ruina en este momento”
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que están analizando cómo llevar adelante y terminar la maquinización del brazo Aña Cuá, obra parada desde hace más de un año, “porque, como dije anteriormente, lo peor es haber puesto tantos millones de dólares y que se quede casi como una ruina en estos momentos”. “Hay que terminar y debería ser autofinanciable eso”, consideró. “La Argentina, per se, por la concepción de política macroeconómica que tiene, no están muy interesados ellos en poner recursos del Tesoro. Ellos, básicamente, casi que pararon cualquier tipo de obra pública. Ellos están apostando a obras financiadas por el sector privado”, señaló el ministro.

Más contenido de esta sección