30 mar. 2025

Peña y Noboa hablan en EEUU de fortalecer cooperación y de los desafíos regionales

Los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa, sostuvieron este martes en Nueva York, EEUU, sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), un encuentro bilateral en el que analizaron los desafíos de América Latina y acordaron reforzar la cooperación entre sus países.

santiago peña con daniel noboa de ecuador.jpeg

Los presidentes de Paraguay, Santiago Peña (a la derecha), y de Ecuador, Daniel Noboa, tuvieron una reunión este martes en Nueva York, EEUU, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Foto: Gentileza/Santiago Peña

“Estamos comprometidos a trabajar juntos por el bienestar de nuestros países y el progreso de la región”, publicó Santiago Peña en su cuenta en la red social X sobre la cita sostenida en la ciudad estadounidense.

El jefe de Estado paraguayo destacó que abordaron “los desafíos compartidos en América Latina”.

“Conversamos también sobre la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en áreas clave como el comercio, la seguridad y el desarrollo social”, agregó.

Ambos mandatarios se entrevistaron en diciembre del año pasado en Buenos Aires, adonde acudieron para asistir a la ceremonia de juramentación presidencial de Javier Milei.

Esa primera reunión en persona tuvo lugar pocos meses después de que ambos gobernantes asumieron la Presidencia de sus países, el 15 de agosto y el 23 de noviembre del año pasado, respectivamente.

Sepa más: Paraguay se suma a la Agenda 2045, pero promete respetar Constitución Nacional

Peña informó en 16 de octubre de 2023 en X que había hablado telefónicamente con Noboa, un día después de que el joven empresario se impusiera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.