04 may. 2025

Pensión a personas con discapacidad va a manos de Peña

30296258

Puja. Policías reprimiendo a personas con discapacidad.

gentileza

El proyecto de ley que otorga una pensión de unos G. 680 mil (un cuarto del salario mínimo) para personas con discapacidad de escasos recursos tuvo sanción automática, ayer, y ahora queda en manos del presidente de la República, Santiago Peña, su promulgación o veto.

El Senado debía tratar ayer el tema, luego de haberlo postergado cuatro veces, ya que la mayoría cartista no tenía los 30 votos para ratificarse en su rechazo.

En medio de las fuertes críticas y la falta de los 30 votos, finalmente el presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez, retiró del orden del día el tema y dejó que tenga sanción automática para tirar el fardo al mandatario.

Bachi Núñez tildó de irresponsables y populistas a los diputados (cuya mayoría también es cartista) que se ratificaron a favor de la pensión para las personas con discapacidad .

El titular del Senado dijo que se debe tener en cuenta el impacto presupuestario, estimado en USD 350 millones, considerando que son unos 11 mil los beneficiarios, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Anticipó que Peña vetaría la ley, y allí el Senado podrá aceptar el rechazo pese a los números de los diputados a favor. Insistió en que semejante carga presupuestaria es una legislación irresponsable porque viola la Ley de Responsabilidad fiscal.

“Que el Ejecutivo evalúe si es cierto porque dijeron 39 diputados irresponsables populistas”, expresó el titular del Congreso, criticando a referentes de su propio bloque.

Más contenido de esta sección
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Los soldados estarán en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia. En caso de flagrancia, tienen autorización para detener a personas en forma transitoria.
En el 2021, Sebastián Marset formó parte del Deportivo Capiatá y en varias prácticas llegó con un Lamborghini Hucarán del 2016. El vehículo fue recientemente subastado por G. 1.500 millones.