05 may. 2025

Pensiones: Sindicatos piden retirar proyecto para dialogar

25359744

Rechazo. Sindicalistas seguirán con las movilizaciones.

gentileza

Distintos grupos sindicales que integran el Frente reiteraron el rechazo a la propuesta de normativa analizada en el Congreso, mediante la cual se busca crear una superintendencia de pensiones y jubilaciones, dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP).

Ante el planteamiento del Gobierno de iniciar el diálogo para un consenso que se traduzca en la elaboración de una nueva propuesta de regulación de las cajas de jubilados, los miembros del Frente Social y Sindical aseguran que el Ejecutivo debe retirar la propuesta presentada ante el Congreso valiéndose de sus aliados de un sector liberal.

Durante una reunión con las asociaciones de jubilados, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, se comprometió a elaborar un nuevo proyecto de ley junto con los sectores afectados. Al mismo tiempo, aseguró que el Gobierno no puede retirar el documento analizado en el Parlamento, ya que este no fue presentado por el Ejecutivo.

Eduardo Ojeda, representante de la Corriente Sindical Clasista, dijo que el Gobierno no quiere retirar el proyecto de ley ya que se busca “de forma solapada” instalar la privatización de las cajas.

“Hay como 2.500.000 trabajadores fuera del sistema e intentar privatizar las cajas, que están en crisis, será catastrófico para el país”, dijo Ojeda a ÚH.

Por otro lado, el sindicalista cuestionó que el Ejecutivo se quiera desligar del proyecto que ellos mismos impulsaron en el Congreso. “Ellos deben de asumir su culpa y retirar este mamotreto”, agregó.

“El Gobierno está jugando con los grupos sindicales y con los jubilados funcionales sin analizar los temas de fondo. Creemos que el camino tomado es equivocado”, refirió.

El representante de la CSC desautorizó a las personas que “negocian” en nombre de los sindicatos y asociaciones en nombre de los trabajadores y jubilados.

MOVILIZACIONES. Ojeda anunció que las fuerzas gremiales se movilizarán el martes 10 de octubre, a las 18.00, frente al Ministerio de Trabajo, en Asunción, para reiterar su rechazo a la propuesta planteada por el Gobierno de Santiago Peña.

La Coordinación de Funcionarios Públicos, el Centro de Jubilados de IPS, la Corriente Sindical Clasista, la Asociación de Suboficiales en Situación de Retiro, el Sindicato de Trabajadores de la ANDE, la Central Unitaria de Trabajadores, entre otros gremios son los que se oponen a avanzar en las conversaciones mientras no sea retirado el cuestionado proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo.

Integrantes del Frente Social y Sindical piden al Gobierno que retire el proyecto de ley que crea una superintendencia de pensiones, antes de iniciar el debate sobre una nueva propuesta.

25359779

Eduardo Ojeda.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.