02 feb. 2025

Penuria de pobladores del Chaco: Sin agua ni energía eléctrica

En estas semanas en las que el país está padeciendo una pesada ola de calor, numerosas comunidades de la zona Oriental, y particularmente varias del Chaco, están sufriendo por la falta del servicio de energía eléctrica. Los pobladores están viviendo un verdadero infierno debido a las altas temperaturas y, sobre todo, por la falta de energía, que también conlleva al corte del servicio de agua. Estos ciudadanos reclaman permanentemente la atención de las autoridades, que siguen sin dar respuestas a los reclamos

Los reiterados y sistemáticos pedidos de auxilio por parte de los pobladores de diversas comunidades del Chaco no encuentran una respuesta. Pese a que el acceso al agua potable y a la energía eléctrica, de producción abundante en el país, son derechos de los ciudadanos, las instituciones del Estado no cumplen con su función de garantizar estos derechos.
En medio de una intensa ola de calor, varios distritos en el Alto Paraguay quedaron sin el servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) desde el fin de semana pasado. Se reportan daños en electrodomésticos como televisores, equipos profesionales, cámaras de refrigeración de carnes, heladeras, congeladoras y otros.

El concejal departamental Leonardo Lezcano, quien llegó a la capital para exponer la realidad de las comunidades y pedir auxilio a las autoridades, comentó que el pasado sábado la temperatura llegó a marcar en la zona 52°C. Sobre eso también indicó: “Con esa temperatura la gente tiene que lidiar. ¿Cómo te vas a dormir sin un ventilador, sin nada? Tampoco es solución salir afuera porque la temperatura es igual”. Y apuntó: “Hay criaturas que lloran porque no pueden conciliar el sueño y duele eso”.

En todos los distritos de Alto Paraguay se están reportando cortes permanentes de energía. El jefe interino de División de la ANDE en Alto Paraguay, ingeniero Justo Centurión, dijo a Última Hora que se repondría el servicio de la luz, pero para el inicio de la semana continuaban los reclamos, sumando más horas sin energía eléctrica.

El corte se debería a que dos postes se partieron debido a fuertes ráfagas de viento en una zona del distrito de Puerto Casado, de difícil acceso. La situación se vuelve crítica pues, al no haber energía eléctrica los pobladores también quedan sin agua potable, ya que la Junta de Saneamiento no puede proveer el líquido vital.

En otra zona, la localidad de Carmelo Peralta, con más de 4.000 habitantes, también enfrenta una crisis de servicios por la falta de provisión de agua potable, lo que también se vuelve mucho más complicada por las altas temperaturas. Frente al desabastecimiento los vecinos dependen del agua cruda acarreada desde el río Paraguay. De momento el problema es subsanado con un camión cisterna que distribuye el agua casa por casa; sin embargo, este problema recurrente requiere una resolución estructural.

Otra comunidad, Toro Pampa, en el distrito de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, sufre periódicamente cortes de energía eléctrica. Explican los usuarios que los cortes de luz son habituales y que ocurren a cualquier hora del día, pero sin dudas la situación se vuelve más grave durante las noches de intenso calor chaqueño. Los cortes igualmente afectan la provisión de agua potable pues el suministro depende del funcionamiento eléctrico.

Los pobladores de departamentos del Chaco paraguayo son víctimas de las periódicas condiciones climáticas. Si bien hoy les afecta la sequía, también sufren aislamiento debido a las precipitaciones que los dejan aislados, sin vías de comunicación en condiciones, sin hospitales para las urgencias.

Estas condiciones afectan asimismo de manera particular a los más pobres entre los pobres, las comunidades indígenas, que son históricamente abandonadas, y que subsisten en condiciones muy precarias.

El abandono por parte de las instituciones del Estado es ya insostenible. Estos compatriotas tienen derecho a la salud y la educación, acceso al agua potable, energía eléctrica o insumos sanitarios básicos. En el Chaco la ausencia del Estado ya es injustificable.

Más contenido de esta sección