16 abr. 2025

Pepe Mujica vuelve al Senado uruguayo como el más votado del Frente Amplio

El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) confirmó este domingo su condición de favorito y consiguió retornar al Senado con la lista más votada dentro de la coalición de izquierdas oficialistas, el Frente Amplio.

jose mujica.jpg

El ex presidente de Uruguay, José Mujica, junto con la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky.

Foto: EFE

Con un 93,99% de escrutado real (no proyecciones de encuestadoras), la lista 609, del Movimiento de Participación Popular (MPP), cuyo líder es el ex mandatario uruguayo, obtuvo 262.124 votos.

De esta forma, Mujica tendrá un nuevo periodo parlamentario después de haber renunciado al Senado en 2018 para tomarse “una licencia antes de morir de viejo”.

El ex presidente nunca dejó de aparecer en eventos oficiales, partidarios o de importancia y, siempre que su rostro se ve entre la multitud, es uno de los más aclamados tanto por el público como por la prensa.

Mujica, pese a su longevidad, decidió volver al ruedo electoral e intentar ayudar a su partido a atraer votantes en busca de un cuarto periodo de gobierno consecutivo.

Las elecciones uruguayas de este domingo confirmaron lo que se suponía: fueron una de las más reñidas de los últimos tiempos, en las que el candidato oficialista, Daniel Martínez, apenas alcanzó el 40% de los votos y peligra que pueda ganar en la segunda vuelta.

Lea más: Mujica renunció al Senado por motivos personales y cansancio

El candidato del opositor Partido Nacional (PN-centroderecha), Luis Lacalle Pou, alcanzó el 30% de los votos y consiguió que el resto de los candidatos que alcanzaron representación parlamentaria para el próximo gobierno aceptaran formar una coalición para destronar al Frente Amplio.

Ya con su banca asegurada gracias a la alta votación del MPP –con la que también obtuvo un lugar en el Senado la actual vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky– ahora Mujica intentará ayudar a dar vuelta la pisada y ayudar a su partido a ganar las elecciones.

Si bien, todo pareciera indicar que el Frente Amplio tendrá un arduo trabajo durante el próximo mes para intentar revertir la situación y alcanzar una vez más el Gobierno, lo que es seguro es que Mujica desde su banca continuará su legado como uno de los políticos más influyentes de este siglo.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.