09 abr. 2025

Pequeños productores donan 500 kilos de arroz a afectados por Covid-19

Los miembros de la Coordinadora Distrital de Pequeños Productores de Arroz de Santa María, Misiones, donaron 500 kilos de arroz divididos en 10 bolsas de 50 kilogramos cada una al banco de alimentos de la Municipalidad de San Ignacio, Misiones.

Donación de arroz.png

La donación de arroz es para continuar ofreciendo ollas populares en los barrios más carenciados.

Foto: Vannesa Rodríguez.

La donación de arroz fue recibida por el intendente de San Ignacio, Departamento de Misiones, Carlos Afara, por parte de la Coordinadora Distrital de Pequeños Productores, para ser distribuida en los barrios donde se realizan ollas populares a beneficio de las familias afectadas por la pandemia del coronavirus.

“Vimos la necesidad que hay en la zona y teniendo en cuenta que nosotros, de la compañía San Fernando, el asentamiento 29 de Octubre de la zona de Santa María, nos surtimos de aquí, decidimos hacer esta donación de nuestros productos. Somos pequeños productores, trabajamos en cinco a 10 hectáreas, ojalá los grandes productores copien este gesto”, expresó Constancio Ruiz.

Nota relacionada: El espíritu solidario se disemina y cobra fuerza en la cuarentena

El productor mencionó que trabajan en medio de precariedades, pues les hace falta maquinaria para desgranar su arroz y un camión para distribuir sus productos.

“Es triste saber que tenemos producción de granos, pero no tenemos cómo sacarle su cáscara, anhelamos tener dos máquinas para el efecto y un camión para trasladar nuestro producto”, agregó Ruiz.

En todo el país se realizan ollas populares o entregas de víveres a cargo de voluntarios, para afrontar los efectos del aislamiento social impuesto por el Gobierno nacional para detener la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.