10 abr. 2025

Pequeños robots con ruedas repartirán comida en 100 universidades

El fabricante robótico Starship Technologies anunció que miles de sus pequeños robots cúbicos equipados con seis ruedas y un banderín circularán por 100 universidades de Estados Unidos el próximo año para repartir comida y otras entregas a los estudiantes.

robots.jpg

Los robots tienen aproximadamente el tamaño y la forma de una nevera portátil, son de color gris, llevan un banderín naranja para que los viandantes y otros vehículos puedan identificarlos con facilidad.

Foto: es.noticias.yahoo.com.

La firma con sede en San Francisco (California, EEUU) explicó que los autómatas usan una “combinación” de sistemas de sensores, inteligencia artificial y aprendizaje automatizado para “aprender a viajar por las aceras y a circunvalar cualquier obstáculo”.

Los robots tienen aproximadamente el tamaño y la forma de una nevera portátil, son de color gris, llevan un banderín naranja para que los viandantes y otros vehículos puedan identificarlos con facilidad y son capaces de subir bordillos, cruzar calles y circular de noche, bajo la lluvia y la nieve, pero no pueden subir escaleras.

“Una generación entera de estudiantes universitarios están creciendo en un mundo en el que esperan recibir entregas de un robot tras pedirlo desde sus teléfonos. Nuestros clientes agradecen cómo hemos hecho sus vidas más fáciles y les hemos permitido recuperar su tiempo”, indicó al realizar el anuncio el consejero delegado de Starship Technologies, Lex Bayer.

Lee más: Robots acaparan las cadenas de producción en China

La compañía, que ya ha desarrollado pruebas piloto en las universidades de George Mason (Virginia) y del Norte de Arizona (Arizona), inició su expansión este mismo martes en la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania), a la que seguirá la Universidad de Purdue (Indiana) en septiembre y otras más de 90 en los próximos 24 meses.

La compañía aseguró que los robots que ya tiene operativos en todo el mundo han repartido en conjunto miles de pizzas, botellas de leche, cafés, frutas, pañales y platos de sushi, a un coste medio por servicio de USD 1,99.

Nota relacionada: Presentan un robot para generar afecto y ayudar a vencer la soledad

En paralelo, la empresa californiana reveló haber cerrado una nueva ronda de financiación por valor de USD 40 millones, lo que sitúa el total de dinero recabado por la empresa desde su fundación en USD 85 millones.

Entrega con robots es común en EEUU

Las entregas con robots empiezan a ser algo cada vez más común en Estados Unidos, donde grandes firmas como Amazon y FedEx, además de múltiples “startups” están experimentando o ya han puesto en marcha servicios de estas características.

Uno de los primeros y más populares de estos robots es el Kiwibot, de la compañía colombiana Kiwi, que desde hace meses circula por las calles de la población de Berkeley (California) cargando con aperitivos y bebidas para entregar, en la mayoría de los casos, a estudiantes de la Universidad de Berkeley.

Te puede interesar: Furhat, un robot con toque humano, quiere escuchar tus problemas

El pasado diciembre, uno de estos simpáticos robots equipados con una “cara” digital que replica expresiones humanas, se incendió durante uno de sus trayectos por el campus, lo que generó gran revuelo entre los estudiantes, quienes incluso dedicaron un lugar de vigilia en su memoria con flores y velas.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.