06 abr. 2025

“Peregrinar con responsabilidad": Salud coordina acciones para festividad de la Virgen de Caacupé

Representantes del Ministerio de Salud se reunieron este miércoles con el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, para coordinar acciones en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé, que se celebrará el próximo 8 de diciembre.

reunión.jpg

Un equipo del Ministerio de Salud se reunió este miércoles con monseñor Ricardo Valenzuela y sus colaboradores, a fin de coordinar la festividad de la Virgen de Caacupé.

Foto: @msaludpy.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que su equipo se reunió con monseñor Ricardo Valenzuela y sus colaboradores, a fin de coordinar la festividad de Tupãsy Caacupé.

“Peregrinar con responsabilidad y siendo solidarios”, refiere la publicación del secretario de Estado.

Embed

Desde el Ministerio de Salud se divulgó a través de Twitter el mensaje “Juntos para asegurar que la fiesta de la Virgen Serrana sea un momento de unión, manteniendo siempre el cuidado entre todos”.

Lea más: Nueva forma de vivir: Virgen de Caacupé podría visitar localidades para evitar aglomeración

Días atrás, el director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se encuentran trabajando en un protocolo para no cancelar la celebración de la Virgen de Caacupé. Salud dispuso que actividades de culto solo podrán contar con 50 participantes.

Sequera habló sobre algunas de las propuestas que se estudian para llevar a cabo la gran fiesta católica en homenaje a la Virgen de Caacupé, que cada año reúne a miles de feligreses de todo el país.

Nota relacionada: Paraguay avanza sin fases desde este lunes, pero actividades seguirán sujetas a protocolo

“Desde el Ministerio de Salud entendemos todo el culto a la Virgen, la importancia que tiene. Hay una propuesta que nos hizo llegar la gente de la Universidad de Caaguazú, que le propusieron a monseñor Ricardo Valenzuela que saque a la Virgen a recorrer atendiendo a que hay una gran peregrinación desde Coronel Oviedo a Caacupé”, comentó.

Dijo que el planteamiento se está analizando y creen que esto mermará el número de personas que concurran en la fecha hasta la iglesia.

Nota relacionada: Salud reporta 932 positivos de Covid-19 y 19 fallecidos

Asimismo, indicó que estudian que la celebración se puede hacer en otro lugar. “No en la misma iglesia o quizás con un circuito diferenciado y bien controlado. Los albergues de alrededores no podrán abrirse”, afirmó.

Aseguró que se están analizando todas las probabilidades para no cancelar esta fecha tan importante. Además, comentó que se podría mudar a la Virgen a un estadio aunque el plan no fue presentado en concreto.

Cifras de Covid-19

Según el último reporte del Ministerio de Salud que fue dado a conocer en la noche de este martes, Paraguay registra un total de 45.647 casos confirmados de coronavirus (Covid-19), 16.135 activos, 28.546 recuperados y 966 fallecidos.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.