08 may. 2025

Perforan un terreno en busca de Félix Urbieta en Horqueta

Las autoridades intensificaron este martes las tareas de búsqueda del ganadero Félix Urbieta y perforaron un terreno dentro de una estancia ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción.

búsqueda.jpg

Las autoridades encabezadas por el fiscal Pablo Zárate mantienen el compromiso de continuar con las tareas de búsqueda hasta dar con los restos de Félix Urbieta.

Foto: Justiniano Riveros.

En el quinto día de búsqueda, autoridades locales junto con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el Ministerio Público y el Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional continuaron las labores para localizar los restos del ganadero Félix Urbieta, en el predio de la Estancia Laguna, ubicado en el distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.

Durante la jornada de este martes, se emplearon equipos de maquinaria vial de la FTC para perforar el terreno y se utilizó tecnología escáner en un esfuerzo por encontrar los restos óseos del ganadero, quien fue secuestrado por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML) en octubre de 2016 y presuntamente fallecido en 2017.

félix urbieta.jpg

Con una retroexcavadora perforan un terreno en busca de los restos de Félix Urbieta.

Foto: Justiniano Riveros.

Un campamento fue establecido en el lugar para coordinar las operaciones de búsqueda, basadas en información proporcionada por Zulma Jara Larrea, Lourdes Ramírez y Teresita Ramos Ramírez, quienes han facilitado datos cruciales para delimitar la posible ubicación de los restos.

Nota relacionada: Detenidas por secuestro de Félix Urbieta colaboran en la búsqueda de sus restos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las autoridades encabezadas por el fiscal Pablo Zárate mantienen el compromiso de continuar con las tareas de búsqueda hasta dar con los restos de Félix Urbieta, en un esfuerzo por esclarecer este lamentable caso que ha conmovido a la comunidad de Horqueta.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.