15 abr. 2025

Periodista británico asesinado en la Amazonía es velado en Brasil

El periodista británico Dom Phillips, asesinado mientras trabajaba en la Amazonía, fue velado este domingo por familiares y amigos en Brasil, país “que amaba”.

velan a periodista.jpg

Alessandra Sampaio (c), esposa del periodista británico Dom Phillips, llegando a las honras fúnebres de su esposo, en el cementerio Parque da Colina en Niterói, en Río de Janeiro, Brasil.

Foto: EFE/ André Coelho

La ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, despidió este domingo al periodista británico Dom Phillips, asesinado en la Amazonía brasileña junto al indigenista Bruno Araújo Pereira y que fue cremado en medio de las protestas por su muerte y el clamor de justicia levantadas por familia, amigos, colegas y activistas.

“Dom será cremado en el país que amaba, Brasil, al que había escogido como hogar”, dijo entre lágrimas la viuda de Phillips, la brasileña Alessandra Sampaio, tras una ceremonia reservada a los amigos y familiares en el cementerio Parque da Colina, en Niterói, cerca de Río de Janeiro.

Phillips, de 57 años, fue asesinado a tiros el 5 de junio junto al experto indigenista Bruno Pereira, de 41, cuando regresaban de una expedición en el Valle del Javarí, un lugar remoto de la selva amazónica considerado peligroso por la presencia de narcotraficantes, la pesca y extracción de oro ilegales.

Sampaio agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y “a todas las personas que se solidarizaron con Dom, Bruno” y sus familias. “Seguiremos con atención todos los desdoblamientos de las investigaciones, exigiendo justicia”, afirmó.

“Renovamos nuestra lucha para que nuestro dolor no se repita, así como el de las familias de otros periodistas y defensores del medioambiente que siguen en riesgo”, concluyó Sampaio, fundiéndose en un abrazo con los miembros de su familia y la de Phillips, vestidos de negro.

El funeral de Pereira fue celebrado el pasado viernes en su estado natal de Pernambuco (noreste de Brasil), rodeado de emotivos rituales indígenas. Estos pueblos lo consideraban un “hermano” por su labor en defensa de sus territorios.

Apasionado por la Amazonía

Phillips vivía en Brasil desde hacía 15 años. Además de ser colaborador regular del diario The Guardian, trabajó para The New York Times, The Washington Post y Financial Times.

Apasionado por la Amazonía, de la que escribió decenas de reportajes, Phillips se encontraba en la región del Valle del Javarí, guiado por Pereira, para trabajar en un libro sobre conservación ambiental y desarrollo local, con apoyo de la fundación estadounidense Alicia Patterson.

Pereira, que trabajó durante muchos años en la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), estaba al servicio de organizaciones indígenas locales, trabajando en un proyecto para ayudarlos a denunciar las invasiones de sus tierras por parte de madereros, mineros y cazadores ilegales. Por este trabajo, Pereira había recibido amenazas de muerte.

Nota relacionada: Arrestan al tercer sospechoso del doble asesinato en la Amazonía brasileña

Tres sospechosos fueron arrestados por el crimen, incluido un pescador que confesó haber enterrado los cuerpos y condujo a los investigadores hasta el lugar, más de diez días después de que Phillips y Pereira fueran vistos por última vez a bordo de una lancha.

Los restos mortales fueron identificados y entregados a las familias el pasado jueves. Ese mismo día, la Policía Civil de São Paulo anunció la prisión de un cuarto sospechoso que se presentó ante las autoridades diciendo que había participado en el crimen.

Pero la Policía Federal, que conduce las investigaciones, afirmó que fue puesto en libertad porque su versión de lo ocurrido era “poco creíble e inconexa” con lo investigado hasta el momento.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.