Ello se dio tras publicaciones de Portillo sobre una supuesta malversación de fondos en dicha Municipalidad. Afirmó ayer que la determinación judicial es una censura a su trabajo periodístico que viene realizando desde hace varios años.
“No retrocederé. Seguiré publicando la verdad y no permitiré que me quieran hacer callar por dar a conocer la verdad. Tengo pruebas de lo que digo”, indicó Portillo, durante una conferencia de prensa.
El caso tomó una gran repercusión y causó indignación en las redes sociales y entre profesionales de medios de comunicación. Son muchas las quejas en torno a la denuncia formulada por la intendenta municipal guaireña.
En las redes, algunos cibernautas señalan que la jefa comunal estaría empleando supuestamente la Justicia para censurar o callar las denuncias sobre la utilización de los fondos municipales y que la medida dictada ahora por el Juzgado se ampararía en una ley de protección a las mujeres que estaría mal interpretada.
Esto, teniendo en cuenta que la intendenta argumentó que hubo violencia de género en su contra y afirmó que supuestamente la publicación la afectó sicológicamente.
Tras la denuncia presentada por la jefa comunal, la jueza de Paz Rosa Isabel Alderete determinó que la periodista no podrá acercarse a la intendenta, ni perseguirla, ni hostigarla a través de medios digitales, ya sea a través de llamadas telefónicas o mensajes vía WhatsApp, Facebook o Instagram.
Según informes, la periodista habría hecho una publicación en el portal Guairapress, medio para el que trabaja, con referencia al muro de contención construido por la Municipalidad de Yataity, y que posteriormente fuera destruido por las intensas lluvias registradas en el mes de abril del año pasado, y donde la intendenta Duarte supuestamente se habría comprometido a reconstruirlo.
En la publicación, Portillo solamente habla de obras públicas y de qué forma era utilizado el dinero de la Comuna, cosa que, aparentemente, habría molestado a la intendenta y, por ende, realizó una denuncia en contra de la profesional.
Según Duarte, la publicación la afectó sicológicamente, y por ello la acusó por violencia de género, basándose en la Ley 5777/16.