Daniel Borja, periodista judicial e investigador de televisión ecuatoriana, describió la situación en su país a radio Monumental 1080 AM, en el marco del asesinato del candidato a presidente de la República de Ecuador, Fernando Villavicencio.
El atentado se registró el último miércoles en Quito, a la salida de un mitín de campaña electoral.
“Días antes daba a conocer que recibía amenazas de muerte en torno a sus declaraciones sobre la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y líderes de bandas organizadas del país”, manifestó el comunicador a la emisora.
Lea también: Estado de excepción por 60 días en Ecuador tras el asesinato del candidato Villavicencio
“El pasado lunes se registró una denuncia en torno a contratos petroleros, que aparentemente tendría relación con ex funcionarios del ex presidente Rafael Correa”, prosiguió.
Vinculó al crimen a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien habría lanzado una advertencia contra el candidato presidencial.
"(Villavicencio) Dijo que tenia nexos con las amenazas que recibió, y que una vez que asuma iba a crear una cárcel de máxima seguridad, donde el primero que iba a ser recluido era este alias Fito, líder de Los Choneros”, sostuvo.
Este grupo criminal es un cartel del narcotráfico en Ecuador, al igual que Los Lobos, que supuestamente se atribuyó el asesinato del político ecuatoriano.
Más detalles: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el presidenciable de Ecuador asesinado?
Este jueves, el Gobierno ecuatoriano decretó el estado de excepción a nivel nacional por 60 días tras el asesinato.
Hasta el momento, hay seis detenidos en el caso.
Al momento del atentado, se produjo un enfrentamiento entre los policías que resguardaban a Fernando Villavicencio y los asesinos, entre los que uno falleció a causa de las heridas, tras haber sido capturado.