10 feb. 2025

Periodista ecuatoriano señala las amenazas que recibió Fernando Villavicencio

Fernando Villavicencio, el candidato presidencial ecuatoriano asesinado, denunció días antes de su muerte que recibía amenazas en torno a sus declaraciones sobre la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y líderes de bandas organizadas de ese país.

Asesinan al candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito.

El candidato presidencial Fernando Villavicencio minutos antes de ser asesinado en Quito (Ecuador).

Foto: STR/EFE

Daniel Borja, periodista judicial e investigador de televisión ecuatoriana, describió la situación en su país a radio Monumental 1080 AM, en el marco del asesinato del candidato a presidente de la República de Ecuador, Fernando Villavicencio.

El atentado se registró el último miércoles en Quito, a la salida de un mitín de campaña electoral.

“Días antes daba a conocer que recibía amenazas de muerte en torno a sus declaraciones sobre la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y líderes de bandas organizadas del país”, manifestó el comunicador a la emisora.

Lea también: Estado de excepción por 60 días en Ecuador tras el asesinato del candidato Villavicencio

“El pasado lunes se registró una denuncia en torno a contratos petroleros, que aparentemente tendría relación con ex funcionarios del ex presidente Rafael Correa”, prosiguió.

Vinculó al crimen a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien habría lanzado una advertencia contra el candidato presidencial.

"(Villavicencio) Dijo que tenia nexos con las amenazas que recibió, y que una vez que asuma iba a crear una cárcel de máxima seguridad, donde el primero que iba a ser recluido era este alias Fito, líder de Los Choneros”, sostuvo.

Este grupo criminal es un cartel del narcotráfico en Ecuador, al igual que Los Lobos, que supuestamente se atribuyó el asesinato del político ecuatoriano.

Más detalles: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el presidenciable de Ecuador asesinado?

Este jueves, el Gobierno ecuatoriano decretó el estado de excepción a nivel nacional por 60 días tras el asesinato.

Hasta el momento, hay seis detenidos en el caso.

Al momento del atentado, se produjo un enfrentamiento entre los policías que resguardaban a Fernando Villavicencio y los asesinos, entre los que uno falleció a causa de las heridas, tras haber sido capturado.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.