06 feb. 2025

Periodista de ÚH escribió en primer libro de crónicas de Panamá

La periodista de Última Hora, Irma Oviedo, forma parte de los nueve comunicadores que escribieron para La ciudad entre papeles, el primer libro de crónicas de Panamá. Fue la única paraguaya en postular por el espacio.

Gentileza

La ciudad entre papeles será lanzado este 16 de agosto en la Feria Internacional del Libro de Panamá, y la crónica Centavito, fue la redactada por Irma Oviedo, periodista del diario Última Hora.

La comunicadora viajó a Panamá en diciembre del año pasado por cinco días, con jornadas intensas dedicadas a la capacitación. El desafío fue transformar una noticia en un relato narrativo.

Oviedo fue la única periodista paraguaya en postular a la oportunidad que ofrecía la Fundación Gabriel García Márquez Para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

“Fue muy emotivo porque fuimos seleccionados 14 periodistas de Latinoamérica. Fui la única paraguaya que pudo participar”, comentó la profesional.

Bajo la atenta mirada y enseñanza del periodista Cristian Alarcón, director de la Revista Anfibia y La Cosecha Roja, los comunicadores recorrieron la ciudad para investigar más sobre los temas que le fueron asignados.

A Irma le tocó ir a la comunidad nativa Guna, a aproximadamente 20 kilómetros de la ciudad de Panamá, quienes dentro de su cosmovisión manejan, desde tiempos ancestrales, el concepto de dualidad entre ser hombre y mujer, los llamados Omeguid.

Allí le tocó confirmar cómo en una ciudad tan habitada, ser indígena y homosexual, es ser víctima de doble discriminación.

“Desde niños tienen aceptación dentro de la familia pero no en las ciudades a donde van migrando para acceder a mejores condiciones de vida”, detalló.

Lea también: Periodista de ÚH gana primer puesto en concurso de Conacyt

Centavito es el protagonista no ficticio de la crónica escrita por la paraguaya. El sobrenombre se lo dieron sus compañeros en la escuela, a modo despectivo, “porque la moneda de un céntimo de dólar tiene la figura de un indio urraca”, comentó la autora.

Para Irma la experiencia significó un cambio de chip, dejar de lado el modo de redacción al que estaba acostumbrada desde sus inicios en la carrera, para pensar en historias reales que podían ser contadas como cuentos, teniendo la crónica como única herramienta.

Fue la primera crónica que escribió y, con meses de edición y trabajo a distancia, ya está lista para formar parte del libro que quiere mostrar a profundidad la realidad de una ciudad “cascarón”, donde los grandes edificios no logran opacar la pobreza y la desigualdad.

“Compartí con colegas con bastante experiencia. Fue emocionante formar parte de un staff con gente tan capacitada, fue un desafió muy grande y es hoy para mí un orgullo”, celebró.

Otras historias reales que se contarán en el libro son sobre los pescadores a orillas del Canal de Panamá, acoso callejero, obras inconclusas del metro que derivaron en el aislamiento de las zonas más vulnerables de Panamá.

“A nivel regional nuestras realidades son similares”, destacó.

“En balsa o a pie, niños cruzan el río para ir a escuelas de Clorinda”, nota periodística con la que Irma Oviedo se postuló para ir a Panamá.

Su objetivo es seguir capacitándose y recomendó a los jóvenes que inician o que quieren optar por el periodismo como carrera, que nunca bajen los brazos, que comprendan que la profesión exige aprendizaje y evolución constante.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.