11 feb. 2025

Periodista de ÚH gana primer puesto en concurso de Conacyt

La periodista de Última Hora, Irma Oviedo, obtuvo el primer puesto en el Premio Nacional de Periodismo Científico y el segundo a nivel Mercosur. El concurso fue organizado por Conacyt.

irma.JPG

El acto de premiación se realizó este martes. |Foto: Gentileza.

El acto de premiación del VII Premio Nacional de Periodismo Científico y I Premio de Periodismo Científico del Mercosur 2016 se realizó este martes.

En la categoría escrita profesional la propuesta de Oviedo, “El poder del maíz ayuda a combatir el colesterol, estreñimiento y cáncer”, obtuvo el primer puesto entre los concursantes nacionales, en segundo y tercer lugar quedaron Nancy Pérez con “Algarrobo: Del Chaco a la cocina” y Juan Ojeda con “Los retos de la alimentación del futuro”.

Nery Peralta, José Martínez y Mateo Báez fueron premiados en la categoría escrita junior, mientras que Liz Bogado, Carlos Yuri y Julio González obtuvieron los primeros lugares en fotografía, de acuerdo al jurado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

A nivel Mercosur ganaron los primeros dos premios en la categoría profesional los paraguayos Emanuel Pujol con el material “Desarrollaron un súper queso que reduce infecciones” e Irma Oviedo con la misma nota anteriormente premiada. El brasileño Anderson Coelho quedó en tercer puesto con “Sacolas camponesas e o incentivo ao consumo Local”.

En junior se llevaron el premio Caio Nogueira Antunes, de Brasil, y nuevamente Nelly Peralta y José Martínez, de Paraguay.

En la categoría fotográfica también llegaron a los primeros puestos los compatriotas Bogado y Yuri, que habían ganado a nivel nacional y en último puesto quedó el brasileño Anderson Coelho.

En el 2015 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) había premiado a la periodista de ÚH a través de su material sobre el uso de la fototerapia para el tratamiento contra la soriasis y el vitíligo.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.