05 may. 2025

Periodista de Última Hora recibe premio Pablo Medina

Periodistas de diferentes medios de comunicación recibieron el Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental este viernes. En su segunda edición, se premiaron trabajos que guardan relación con los problemas socioambientales del Chaco paraguayo. El concurso cuenta con tres categorías.

Artesania 1.jpg

Bernarda Vierci disfruta mientras hace artesanía con las hojas de karanda’y.

Irma Oviedo.

El premio Pablo Medina es organizado por el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep), en coordinación con organizaciones ambientales como Guyra Paraguay y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), que buscan preservar la riqueza natural de la zona, impulsar su desarrollo de manera sostenible y garantizar la asistencia de los pobladores para la preservación de la cultura.

Le puede interesar: Premiaron a periodistas en competencia socioambiental

Los premios se dividen en tres categorías, con recompensas de USD 1.000 para el primer lugar y USD 500 para el segundo puesto, además del apoyo económico de G. 1.500.000 que se brinda a los comunicadores al inicio de su trabajo periodístico.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la categoría “Mejor Reportaje Escrito” se llevó el primer lugar Óscar Lezcano Barreto, mientras que el segundo puesto fue para la periodista del diario Última Hora, Irma Oviedo, quien publicó a inicios de este mes su trabajo denominado “Las ishir que tejen naturaleza”.

Entérese más: Las ishir que tejen naturaleza

Asimismo, el premio para “Mejor Audiovisual” fue para Mario Silvero, dejando en segunda lugar a Carolina Arévalo.

Finalmente, el reconocimiento a la “Mejor Fotografía” fue para el equipo de Latitud 25, quedando en segundo puesto la periodista Fátima Ortiz.

De la misma manera, los periodistas de Última Hora, Daisy Cardozo, por su trabajo “Vida de una lideresa indígena en el Pantanal paraguayo”, y Alcides Manena recibieron reconocimientos por parte de la organización.

Leé más: Vida de una lideresa indígena en el Pantanal paraguayo

Fueron 12 los trabajos que llegaron a la final, de los 25 presentados, en el marco del premio Pablo Medina, en memoria del comunicador asesinado en el año 2014, cuando realizaba sus labores periodísticas, junto a su asistente Antonia Almada.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.