25 may. 2025

Periodista uruguaya que entrevistó a Marset viajó a Minga Guazú, revela Dinac

La periodista que entrevistó al narcotraficante Sebastían Marset, aparentemente en territorio nacional, tomó un segundo vuelo hasta Minga Guazú, según reveló la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac).

aeropuerto guaraní.jpg

La periodista uruguaya tomó un segundo vuelo a Minga Guazú.

Foto: Archivo

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, reveló que la periodista que entrevistó al narcotraficante Sebastián Marset tomó un segundo vuelo al Aeropuerto Guaraní, ubicado en Minga Guazú, Alto Paraná,tras su llegada.

En contacto con Última Hora, Aguilar recordó que la periodista Patricia Martín arribó el jueves 9 al aeropuerto Silvio Pettirossi y horas después abordó otro avión de la misma compañía que la trajo, la firma Paranair, rumbo al Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú.

Lea más: Paraguay está al “aire libre": Solo se cubre 3% del cielo con un radar a medias

En ese sentido, aclaró que están dando a conocer la información, ya que hay muchas versiones que ponían en duda a la institución con respecto al control sobre las aeronaves y helicópteros que salían de la terminal aéreo.

Aguilar remarcó que no hubo ningún abordaje de helicópteros en el Silvio Pettirossi ni en el Guaraní. Incluso, mencionó que se trabaja en coordinación con la ciudad de Foz de Iguazú, que les provee imágenes de su radar y que si hay una aeronave desconocida sobre volando entre el Aeropuerto Guaraní o la ciudad brasileña, sería detectada.

Sin embargo, indicó que la excepción es que se haga un vuelo muy bajo, lo que puede ser una posibilidad.

De igual manera, detalló que la zona de cobertura del radar de Foz de Iguazú ronda las 30 a 50 millas, que serían unos 100 kilómetros aproximadamente. Solo el Departamento de Alto Paraná tiene una superficie de 14.895 metros cuadrados.

Los departamentos que dan con Brasill, además de Alto Paraná, son Amambay, Canindeyú Concepción y Alto Paraguay.

Le puede interesar: El poderío logístico de Marset y la travesía “con rumbo desconocido” para entrevistarlo

Asimismo, Aguilar explicó que la periodista retornó nuevamente del aeropuerto internacional Guaraní el 12 a las 18:00 y en la madrugada del 13 abordó un vuelo de Paranair rumbo a Uruguay.

Ante la consulta de si el Ministerio Público solicitó informes referentes al caso, se limitó a responder que la Dinac está colaborando con la Fiscalía.

La periodista que entrevistó al narcotraficante Sebastían Marset reveló que se trasladó en taxi desde el aeropuerto (no dijo cuál) hasta un lugar donde se encontró con los hombres del uruguayo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Posteriormente relató que abordó un helicóptero el viernes, un día después, debido a las condiciones climáticas, y que al bajar la trasladaron en una camioneta y abordó otro helicóptero, lo que revela una gran logística por parte del narcotraficante, aparentemente todo dentro de territorio paraguayo.

La periodista incluso mencionó que vio personas uniformadas durante el segundo trasbordo, pero no supo decir si eran policías o militares o solo hombres uniformados, pero logró visualizar armas largas y cortas.

Más contenido de esta sección
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.