23 abr. 2025

Periodistas de todo el mundo se dan cita en Roma para el Jubileo de la Comunicación

Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.

JUBILEO DE LA COMUNICACIÓN OK.jpg

El Jubileo de la Comunicación comenzará con la bienvenida el próximo viernes 24 de enero, en la Basílica de San Juan de Letrán, en una misa internacional con motivo de la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, presidida por el cardenal Baldo Reina, vicario general del papa para la diócesis de Roma.

El sábado 25 de enero se celebrará la peregrinación de los comunicadores a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, seguida de la audiencia con el papa Francisco en el aula Pablo VI.

Te puede interesar: Jubileo católico: Esperan 32 millones de visitantes que pondrán a prueba al Papa

El encuentro con el papa estará precedido por las reflexiones de dos testigos de una comunicación de esperanza, explican los organizadores: Maria Ressa, periodista filipina, premio Nobel de la Paz, directora de la plataforma Rappler, y el escritor irlandes Colum McCann, autor de Apeirogon y Great World Spin y moderado por Mario Calabresi, periodista y escritor, ex director de La Stampa y La Repubblica.

Lea más: Apertura de Puerta Santa: Iglesia local inaugurará Jubileo mañana

En los días posteriores se han organizado en Roma varios seminarios y conferencias, como el organizado en colaboración con la Fundación Conrad N. Hilton, Uniendo comunicadores para un viaje compartido, una iniciativa que involucró a un grupo de 150 jóvenes profesionales de la comunicación de más de 60 países.

Del 27 al 29 de enero también está previsto el congreso internacional de comunicadores institucionales católicos, en el que participarán 200 obispos, presidentes de las Comisiones Episcopales de Comunicación y directores de las oficinas de Comunicación de las Conferencias Episcopales y familias religiosas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una entrevista que el Papa autorizó a que se mostrara después de su muerte salió a la luz recientemente, en la cual habla de sus sueños, miedos, tristezas y ansiedades. El Sumo Pontífice concedió la entrevista al periodista argentino Nelson Castro.
Una pareja de dos pandas adultos llegó este miércoles al parque zoológico Schönbrunn de Viena, tras ser trasladada desde China en el marco de una cooperación para proteger a esta especie en peligro de extinción.
El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes a las 20:00 hora local (18:00 GMT) el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, así como su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el Pontífice será sepultado por su expreso deseo tras el funeral.
La “familia” del papa Francisco, los más fieles colaboradores y ayudantes que le acompañaron cada día en su residencia en la Casa Santa Marta, también estuvieron en su último adiós cerrando con discreción el cortejo fúnebre que acompañó el féretro hasta la Basílica de San Pedro.
Cientos de religiosos, diplomáticos y curiosos se despidieron este miércoles del papa Francisco en una misa de réquiem en la Basílica del Santo Sepulcro, localizada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, a donde acudieron a rendir tributo no solo los cristianos católicos de Tierra Santa, sino también ortodoxos y protestantes.
El funeral del papa Francisco se celebrará este sábado en la Plaza vaticana de San Pedro, en presencia de Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI y otros jefes de Estado, así como cientos de miles de fieles.