02 feb. 2025

Periodistas de todo el mundo se dan cita en Roma para el Jubileo de la Comunicación

Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.

JUBILEO DE LA COMUNICACIÓN OK.jpg

El Jubileo de la Comunicación comenzará con la bienvenida el próximo viernes 24 de enero, en la Basílica de San Juan de Letrán, en una misa internacional con motivo de la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, presidida por el cardenal Baldo Reina, vicario general del papa para la diócesis de Roma.

El sábado 25 de enero se celebrará la peregrinación de los comunicadores a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, seguida de la audiencia con el papa Francisco en el aula Pablo VI.

Te puede interesar: Jubileo católico: Esperan 32 millones de visitantes que pondrán a prueba al Papa

El encuentro con el papa estará precedido por las reflexiones de dos testigos de una comunicación de esperanza, explican los organizadores: Maria Ressa, periodista filipina, premio Nobel de la Paz, directora de la plataforma Rappler, y el escritor irlandes Colum McCann, autor de Apeirogon y Great World Spin y moderado por Mario Calabresi, periodista y escritor, ex director de La Stampa y La Repubblica.

Lea más: Apertura de Puerta Santa: Iglesia local inaugurará Jubileo mañana

En los días posteriores se han organizado en Roma varios seminarios y conferencias, como el organizado en colaboración con la Fundación Conrad N. Hilton, Uniendo comunicadores para un viaje compartido, una iniciativa que involucró a un grupo de 150 jóvenes profesionales de la comunicación de más de 60 países.

Del 27 al 29 de enero también está previsto el congreso internacional de comunicadores institucionales católicos, en el que participarán 200 obispos, presidentes de las Comisiones Episcopales de Comunicación y directores de las oficinas de Comunicación de las Conferencias Episcopales y familias religiosas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Latinoamérica está “blindándose” mediante la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento del consumo interno ante los desafíos que plantea la “guerra de aranceles” desatada por Trump.
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de la tecnológica estadounidense Meta, denunció una campaña de ciberespionaje contra unos 90 usuarios, entre ellos periodistas, realizada usando el software de una empresa israelí, según medios especializados.
Un sismo de magnitud 3,8 se sintió durante la madrugada de este sábado en Lima, Perú, sin que las autoridades informen de víctimas o daños materiales, señalaron fuentes oficiales.
El director ejecutivo de American Airlines, Robert Isom, agradeció este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “su liderazgo en seguridad aérea” por su respuesta al accidente entre uno de sus aviones y un helicóptero esta semana que dejó 67 muertos.
El propósito de volver más limpia a una de las industrias más contaminantes del mundo le abre espacio a todo tipo de propuestas, una de ellas es un cuero vegano fabricado a partir de cáscaras de café, una innovación presentada en la feria Colombiatex de las Américas 2025 como un guiño a la sostenibilidad.
Las autoridades chinas indicaron que dos de sus ciudadanos figuran entre las 67 víctimas mortales del accidente aéreo ocurrido el pasado jueves en Washington, y ofrecieron sus condolencias a los familiares de los fallecidos.