12 feb. 2025

Periodistas se manifiestan contra supuestos hechos de acoso sexual en medio televisivo

Periodistas de diferentes medios de comunicación y otras personas se manifestaron este viernes frente a un canal televisivo de Sajonia, tras denuncias de acoso sexual.

basta de acoso.jpg

Periodistas de diferentes medios de comunicación se manifestaron este viernes frente a un canal televisivo de Sajonia, tras denuncias de acoso sexual.

Foto: Gentileza

Una gran cantidad de trabajadoras de prensa y ciudadanía en general protestaron en la tarde de este viernes contra supuestos hechos de acoso sexual ocurridos en el Canal 9 y la señal C9N, del barrio Sajonia de Asunción.

La manifestación se realizó tras una serie de denuncias de acoso sexual a mujeres periodistas de canales de televisión del grupo Albavisión, quienes se habían visto forzadas a renunciar ante la situación. Ante los hechos, la televisora de Sajonia comunicó que tomaron medidas al respecto a favor de las denunciantes.

https://twitter.com/RMPCpy/status/1527797814960345088

Los manifestantes cerraron por momentos la avenida Carlos Antonio López frente al medio de televisión, en solidaridad con las colegas afectadas por los hechos.

Lea más: Tras denuncias de acoso sexual a periodistas, grupo mediático anuncia medidas

También portaron carteles con frases como “Yo te creo y lucho contigo compañera” y “Queremos trabajar sin acoso y sin violencia. ¿Es mucho pedir? ¡Exigimos respeto!”.

El caso se dio a conocer este jueves en las redes sociales, causando una gran indignación por el hecho y despertando la solidaridad de diferentes organizaciones y sindicatos, entre ellos el de Periodistas del Paraguay y la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras, que organizó la manifestación.

Más contenido de esta sección
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.