10 may. 2025

Permisionarios del Abasto exigen a Comuna transparentar gastos

Cansados por la falta de respuestas y la intervención de la Municipalidad, los permisionarios del Mercado de Abasto realizarán una manifestación para exigir la destitución del director y la transparencia del presupuesto del centro comercial.

Centro. El Mercado de Abasto es el principal centro de distribución de frutihortícolas.

Los permisionarios del Mercado de Abasto exigen la transparencia del presupuesto de la dirección administrativa.

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto de Asunción llevarán adelante este lunes, a las 9:00, una manifestación exigiendo los informes de los gastos administrativos.

La convocatoria será frente a la dirección del populoso centro comercial y permanecerán ahí por unas dos horas, tiempo que les dan a las autoridades para que se acerquen para formar una mesa de trabajo, con el fin de buscar una solución.

Al respecto, Karen Leguizamón, presidenta del gremio, explicó en comunicación con Monumental que exigen los documentos sobre el presupuesto, la lista de los funcionarios con sus cargos y horarios de trabajo.

Puede interesarle: Permisionarios del Abasto denuncian amenazas de sicarios y piden salida de director

“Dos horas de tiempo van a tener las autoridades para acercarse junto a nosotros. En caso de que no lo hagan, vamos a estar marchando hasta la Municipalidad y nos vamos a quedar enfrente”, manifestó Leguizamón.

Indicó que en el mes de mayo habían presentado una nota convocando a la Ley de Transparencia, pero desde la dirección le respondieron que dichos documentos deben ser solicitados a la Municipalidad de Asunción

Asimismo, exigen la destitución del director Gerardo Daniel Benítez Ayala por la falta de soluciones a los problemas, pese a las reuniones que tuvieron con él.

La presidenta del gremio manifestó que “están casi seguros” de que hay irregularidades porque no hay mejoras en la infraestructura. Además, manejan la información de que hay un presupuesto de G. 25.000.000 para almuerzo de funcionarios; sin embargo, los de menor rango alegan no percibir el beneficio.

Puede leer: Por aumento de drogadicción en el Abasto crecen inseguridad y miedo

También, contó que hay un solo guardia de seguridad para todo el mercado y no cuentan con cámaras de seguridad.

“Tenemos muchos casos más y hasta hoy día la Municipalidad no interviene”, expresó.

El pasado 15 de junio, el mismo gremio había exigido la destitución del director del mercado y una mayor seguridad en la zona, incluso denunciaron que recibieron amenazas por parte de sicarios.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.