22 feb. 2025

Permiten a Clan Rotela recibir visita de familiares en Emboscada

El Ministerio de Justicia habilitó dos nuevas fechas para visitas de familiares para reclusos que se encuentran bajo un régimen cerrado especial en la Penitenciaría Regional de Emboscada, entre ellos el clan Rotela. Entre la víspera y este jueves habilitó los primeros agendamientos.

Penal de Emboscada.jpg

Personas privadas de libertad, bajo el régimen cerrado especial, podrán recibir a sus familiares dentro de dos semanas.

Foto: Ministerio de Justicia

Los reclusos del penal de Emboscada, quienes estén bajo el régimen cerrado especial, podrán volver a recibir visitas de los familiares los próximos miércoles 24 y jueves 25 de enero, informó el Ministerio de Justicia en su cuenta en X.

Se trata del líder del clan Rotela, Armando Javier Rotela, y ocho personas que formar parte de su primer anillo.

Ellos son Milcíades Giménez Prieto, Juan Valentín Insfrán Espínola, Miguel Ángel Saravia Medina, César Ramón Ortiz Sosa, Alan Ricardo Caballero, Lucas Ramón Duarte Rolandi, Óscar Ariel Cabello Azcona y Arsenio Erico Alvarenga Sosa.

Puede interesarle: Rotela y secuaces son llevados a una misma cárcel de “máxima seguridad”

Los mismos fueron traslados hasta pabellones de máxima seguridad tras el operativo Veneratio en la cárcel de Tacumbú.

Para el efecto, los familiares deberán realizar un agendamiento previo en la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.

Además, deberán presentar cédula de identidad vigente o pasaporte vigente; el certificado de acta de nacimiento del recluso (para los padres); certificado de matrimonio para cónyuges.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Para personas con unión de hecho, deberán presentar acta de nacimiento de los hijos; mientras que los hijos deberán presentar certificado de acta de nacimiento.

El último miércoles y este jueves se realizaron las primeras visitas de familiares para reclusos bajo régimen cerrado especial.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.