02 feb. 2025

Perrito alacrán se impone en competencia de disfraces

Un perrito de baja estatura y puro corazón ganó el primer concurso denominado Jagua Halloween que buscaba al peludo de cuatro patas mejor disfrazado.

Jagua Alacrán.jpg

Dona fue la ganadora gracias a su disfraz de alacrán.

Foto: Gentileza.

Jagua Halloween se denominó la competencia de mascotas que llevó a cabo el programa Vive la Vida, en la mañana de este martes en el parque Fulgencio Yegros, en la ciudad de Ñemby.

La temática de la competencia era llevar a tu perro con un divertido, colorido y creativo disfraz, para competir por los cinco mejores lugares.

Los perritos que llegaron, acompañados por sus fieles dueños, estuvieron caracterizados como arañas, alacranes, mariposas, donnas, calabazitas, entre otros.

concurso.jpg

El público del programa tuvo la difícil tarea de escoger al mejor disfraz de terror y el ganador fue el temido Jagua Alacrán.

La ganadora lleva de nombre Dona, tiene tres años y estuvo ataviada por un simpático y temido disfraz de escorpión, el arácnido más temido del año. El diseño fue confeccionado por su dueña.

Jagua Alacrán.jpg

Dona fue la ganadora gracias a su disfraz de alacrán.

Foto: Gentileza.

Todos los perros que participaron realizaron un desfile acompañado por sus amigos humanos y se llevaron los aplausos de propios y extraños.

Lea más: Vacunar a los animales domésticos, la mejor receta para prevenir la rabia

Este es el primer concurso de Juagua Halloween y tuvo gran aceptación de los televidentes.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.