12 may. 2025

Perseverance, el nombre del próximo róver que irá a Marte

Perseverance (Perseverancia) será el nombre del próximo vehículo de exploración espacial de la NASA que viaje a Marte, anunció este jueves la agencia aeroespacial estadounidense en un comunicado.

Perseverance.jpg

Robot de la NASA en Marte.

Foto: mars.nasa.com.

La selección del nombre Perseverance se hizo a través de un concurso en el que participaron estudiantes de primaria y secundaria de todo EEUU, y en el que ganó el joven Alexander Mather.

“La propuesta de Alex ha capturado el espíritu de la exploración”, dijo el administrador asociado del Directorio de la Misión Científica de la NASA, Thomas Zurbuchen.

“Como en todas las misiones anteriores de exploración –agregó–, nuestro róver va a afrontar retos y va a hacer descubrimientos apasionantes”.

Nota relacionada: La NASA abre nueva convocatoria para formar a futuros astronautas

Para la NASA, ya es tradición elegir el nombre de sus róver marcianos a través de competiciones escolares, como ocurrió en el caso del Sojourner (Visitante) en 1997; Spirit (Espíritu) y Opportunity (Oportunidad), que aterrizaron en el planeta rojo en 2004; o Curiosity (Curiosidad), que estuvo explorando Marte desde 2012.

Con un peso de 1.043 kilogramos, Perseverance tendrá entre otras misiones encontrar restos de vida microbiana pasada en ese planeta y describir su clima y geología, así como recolectar muestras de rocas y polvo para enviarlos más tarde a la Tierra con el fin de analizarlos y allanar el camino para la exploración humana en el futuro.

Actualmente, se está completando el proceso de ensamblaje del vehículo en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (EEUU) y se espera que aterrice en el cráter Jezero de Marte en febrero de 2021.

Lea también: InSight revela que Marte tiene terremotos y un denso campo magnético

La exploración de Marte forma parte de un programa que incluye misiones a la Luna para preparar el envío de seres humanos al planeta rojo en el futuro.

Hacia 2024, está previsto que la NASA mande a dos astronautas –uno de ellos la primera mujer que pisaría la Luna– y cuatro años más tarde pretende establecer una presencia humana sostenida en el satélite de la Tierra.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.