19 abr. 2025

Persisten en Chile 29 incendios forestales activos según el gobierno

Un total de 29 incendios forestales permanecían este domingo activos en diversas regiones del centro y sur de Chile, con un total de 4.986,27 hectáreas afectadas, según informó la estatal Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

bombero.jpg

Persisten en Chile 29 incendios forestales activos según el gobierno. | Foto: www.noticiasforestales.com

EFE

Los incendios se localizan en diversos puntos de las regiones de Maule, Bío Bío, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, puntualizó el organismo en un comunicado, que cita datos proporcionados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Otros 93 focos de fuego estaban controlados entre las regiones de Valparaíso (centro) y Aysén (sur), con una superficie total afectada de 7.278,13 hectáreas, además de otro totalmente extinguido en Valparaíso, precisó la Onemi.

La Onemi indicó además que los aviones AT argentinos que colaboraban en el combate contra los incendios retornarán a su país este domingo, debido a que fueron requeridos para combatir un incendio forestal conflictivo en la Provincia de Chubut.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.