06 feb. 2025

Persisten dengue y chikungunya: “Residuos son el 80% de los criaderos”, advierte Sequera

Guillermo Sequera, el director de Vigilancia de la Salud, afirmó que nunca se cortaron los casos de dengue y chikungunya, por lo que no descartó un rebrote para inicios de setiembre. Dijo que la principal causante de la persistencia son los residuos, que son el 80% de los criaderos.

dengue.JPG

La limpieza ayuda a combatir criaderos de mosquitos. Foto: Archivo.

La epidemia de dengue y chikungunya en el país “no paró" hasta la fecha, según el doctor Guillermo Sequera, el responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS). Los casos vienen persistiendo, aunque con números bajos en la actualidad, desde diciembre pasado.

De acuerdo con el director, entre julio y agosto son periodos que no debería haber casos. El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) informó a finales de julio un inusual brote de casos y notificaciones en pleno invierno.

Nota relacionada: Senepa alerta de inusual brote de chikungunya y dengue en invierno

“No hay departamentos que se salven y prácticamente todas las capitales departamentales tienen casos”, sostuvo Sequera este jueves en una comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Si no se corta, si siguen las lluvias, va a aumentar drásticamente”, dijo sobre las arbovirosis.

Sobre este punto, habló del dengue y la chikungunya como un fenómeno complejo, “que no depende solamente del Ministerio de Salud Pública”, sino que también requiere la participación de otras instituciones y organismos. Entre ellos, mencionó al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades)

“Algo que mucho hablamos es la gestión de residuos en grandes ciudades”, apuntó al respecto.

Guillermo Sequera sostuvo que la población desconoce acerca de este proceso y por tanto hay mucha gente “que no sabe dónde meter su basura”.

Lea también: Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud

“Esos residuos son el 80% de los criaderos de nuestra ciudades, si solucionamos estamos solucionando el 80% del problema”, enfatizó.

Los números de casos entre dengue y chikungunya en las últimas semanas se mantienen alrededor de los 100.

Desde Senepa, apelaron a la colaboración de los distintos municipios y de la ciudadanía en general, a fin de eliminar en conjunto los criaderos de mosquitos y evitar mayores contagios.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, en las que hacía un lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.