12 feb. 2025

Personal de blanco pide a Salud cumplir con ley de desprecarización

Trabajadores de blanco de diferentes departamentos del país se manifiestan este miércoles frente al Ministerio de Salud, en exigencia al cumplimiento de la ley que desprecariza al personal de centros regionales y locales de salud.

Los trabajadores de blanco de diferentes ciudades del interior del país se manifestaron para exigir el cumplimiento de la Ley 6586, que regulariza la situación laboral del personal que trabaja en centros regionales y locales de salud.

Personal de Itapúa, Guairá, San Pedro, Concepción, Ypacaraí, entre otros, realizan una movilización frente al Ministerio de Salud en Asunción.

Marlene Rodríguez, una de las representantes del sector, explicó a NPY que más de 1.700 funcionarios esperan que Salud Pública los incorpore a su plantel, de manera a que puedan recibir un salario acorde a las condiciones laborales de la institución.

“Venimos a exigir nuestro derecho, trabajamos más de 120 horas mensuales y no es justo que recibamos una migaja como salario. Recibimos sueldos de G. 500.000 por hacer limpiezas en los hospitales, o hay choferes de ambulancia que reciben G. 700.000 y lastimosamente tenemos que aceptar porque queremos trabajar”, manifestó.

Lea más: Personal de blanco pide celeridad en sus contrataciones, en Misiones

La trabajadora indicó que la normativa establece que el plantel sanitario que presta servicios en diferentes zonas del país y dependen de fondos de las gobernaciones, deben pasar a depender de Salud Pública con las mismas condiciones de trabajo que toda la nómina. No obstante, hasta el momento no han sido desprecarizados.

“Nuestros representantes están en mesa de diálogo con la gente de Salud y esperamos una buena respuesta, porque fuimos hasta Hacienda y nos dijeron que no hay presupuesto”, refirió.

Según explicó Rodríguez, de momento, los trabajadores de blanco dependen de las gobernaciones, donde en algunos casos deben salarios atrasados de más de dos meses y no reciben remuneraciones por horas extras o beneficios por inseguridad.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.