13 may. 2025

Personal de blanco pide a Salud cumplir con ley de desprecarización

Trabajadores de blanco de diferentes departamentos del país se manifiestan este miércoles frente al Ministerio de Salud, en exigencia al cumplimiento de la ley que desprecariza al personal de centros regionales y locales de salud.

Los trabajadores de blanco de diferentes ciudades del interior del país se manifestaron para exigir el cumplimiento de la Ley 6586, que regulariza la situación laboral del personal que trabaja en centros regionales y locales de salud.

Personal de Itapúa, Guairá, San Pedro, Concepción, Ypacaraí, entre otros, realizan una movilización frente al Ministerio de Salud en Asunción.

Marlene Rodríguez, una de las representantes del sector, explicó a NPY que más de 1.700 funcionarios esperan que Salud Pública los incorpore a su plantel, de manera a que puedan recibir un salario acorde a las condiciones laborales de la institución.

“Venimos a exigir nuestro derecho, trabajamos más de 120 horas mensuales y no es justo que recibamos una migaja como salario. Recibimos sueldos de G. 500.000 por hacer limpiezas en los hospitales, o hay choferes de ambulancia que reciben G. 700.000 y lastimosamente tenemos que aceptar porque queremos trabajar”, manifestó.

Lea más: Personal de blanco pide celeridad en sus contrataciones, en Misiones

La trabajadora indicó que la normativa establece que el plantel sanitario que presta servicios en diferentes zonas del país y dependen de fondos de las gobernaciones, deben pasar a depender de Salud Pública con las mismas condiciones de trabajo que toda la nómina. No obstante, hasta el momento no han sido desprecarizados.

“Nuestros representantes están en mesa de diálogo con la gente de Salud y esperamos una buena respuesta, porque fuimos hasta Hacienda y nos dijeron que no hay presupuesto”, refirió.

Según explicó Rodríguez, de momento, los trabajadores de blanco dependen de las gobernaciones, donde en algunos casos deben salarios atrasados de más de dos meses y no reciben remuneraciones por horas extras o beneficios por inseguridad.

Más contenido de esta sección
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.