12 feb. 2025

Personal que dio positivo al Covid-19 no violó cuarentena, afirman FFMM

Las Fuerzas Militares (FFMM) afirmaron este viernes que el personal que dio positivo al Covid-19 no violó la cuarentena sanitaria y no existió una transgresión a las reglas del protocolo, establecido para los que prestan servicios en albergues.

albergue.jpg

Todos ellos varones provenientes del Brasil, estuvieron en cuarentena obligatoria preventiva en el polideportivo Tacurú Pucú, ubicado en la ciudad de Hernandarias.

Foto: Wilson Ferreira.

El coronel Víctor Urdapilleta, director de Comunicación Social de las Fuerzas Militares, comentó a Última Hora que las normas sanitarias para el personal castrense establecen la realización de un test de Covid-19 semanal.

Según dijo, el militar que dio positivo al coronavirus no estuvo exceptuado de la regla y respetó el procedimiento antes de tomarse los días de franco y viajar hasta el Departamento de Paraguarí.

“Él no violó la cuarentena porque estaba de servicio y después volvió a su casa. Cumplió las actividades normales del cuartel” , señaló al tiempo de aclarar que la residencia del sargento es en San Roque González de Santa Cruz y no en Ciudad del Este, Alto Paraná.

Nota relacionada: Militar que custodiaba albergue dio positivo al Covid-19 tras violar cuarentena

Explicó que el personal que trabaja permanentemente en la atención de los compatriotas provenientes del exterior no está regido bajo la cuarentena estricta, como es el caso de los albergados.

En el caso particular del militar infectado, especificó que fue sometido a la prueba el pasado 6 de mayo al salir de su guardia del albergue. El resultado fue negativo.

Al día siguiente, se trasladó hasta la Unidad Militar para cumplir con su servicio semanal y permaneció en el sitio ocho días más. El 14 de junio se sometió a la prueba semanal y arrojó nuevamente un resultado negativo, contó Urdapilleta.

El viernes 15 de mayo inició su jornada de descanso y se trasladó hasta el domicilio de sus padres, donde permaneció hasta el domingo.

“El lunes amanece en la unidad y el jueves 21 de mayo se le toma el test semanal. El domingo entregó su guardia de 24 horas en la Penitenciaría de Ciudad del Este y se dirigió nuevamente a la unidad”, relató.

De acuerdo con la versión oficial, fue durante esa jornada la confirmación de su resultado positivo y el inicio de su cuarentena obligatoria.

Unas 17 personas más que tuvieron contacto con el uniformado irán a cuarentena por 14 días para descartar que se hayan contagiado.

Un contacto con síntomas

El director de la Novena Región Sanitaria, Osmar Galeano, comentó que uno de los contactos del militar se presentó con signos de falta de gusto y olfato, síntomas característicos del Covid-19.

Se trata de un profesional albañil que compartió bebidas alcohólicas del mismo vaso que el infectado, según señaló a las autoridades sanitarias.

Este contacto refirió que presentó los síntomas entre el domingo y lunes posteriores al encuentro. Con este cuadro fue hasta Asunción para realizar labores de construcción.

De acuerdo con los datos, el militar también habría asistido a un supermercado, a un banco y a una bodega.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.