18 feb. 2025

Personalidades del mundo despidieron a Nelson Mandela

Tras el fallecimiento del expresidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz (1993), Nelson Mandela, numerosas autoridades y personalidades del mundo entero expresaron sus condolencias en honor a su memoria.

mandelany.jpg

Una fotografía de Nelson Mandela aparece en las pantallas antes de un partido entre Knicks de Nueva York y Nets de Brooklyn, en el Barclays Center de Brooklyn. Foto EFE.

EFE

El expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki manifestó este jueves que la muerte de Nelson Mandela “marca el final de una era histórica”.

“Su muerte marca el final de una era histórica representada por las hazañas de su generación”, dijo Mbeki en un comunicado. Mbeki sucedió a Mandela como presidente en 1999 y se mantuvo como jefe de Estado hasta 2008.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el recordado líder “hizo más que lo que se puede esperar de cualquier hombre” y deseó que su legado continúe inspirando a la humanidad.

265342_embed

Un grupo de personas canta canciones a las afueras de las casa del fallecido expresidente en Johannesburgo (Sudáfrica). Foto: EFE.

“Madiba transformó Sudáfrica y nos conmovió", dijo el presidente estadounidense. “El día que fue liberado entendí lo que un hombre puede conseguir con sus esperanzas dejando a un lado sus miedos”, agregó.

Ordenó ondear a media asta las banderas estadounidenses en la Casa Blanca y todos los edificios públicos hasta el anochecer del lunes 9 de diciembre “como señal de respeto por la memoria de Nelson Mandela”.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, lamentó hoy en nombre del organismo continental la muerte del expresidente.

“Mandela es un héroe de nuestro tiempo, un hombre que marcó en la historia mundial un hito insuperable de entrega y consecuencia, y que defendió sus ideas sin importarle el dolor físico ni las secuelas que los castigos inferidos por defender su pensamiento dejarían en su salud”, dijo Insulza en un comunicado.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, al enterarse del fallecimiento del expresidente sudafricano, dijo que “ha muerto un grande entre los grandes”.

Desde el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, el mandatario chileno manifestó “su más profundo pesar” por la muerte del líder sudafricano a los 95 años y “gratitud por lo que hizo por la paz del mundo entero”.

La mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, lamentó la muerte del expresidente y afirmó que su ejemplo “guiará a todos aquellos que luchan por la justicia social y por la paz en el mundo”.

“Condujo con pasión e inteligencia uno de los más importantes procesos de emancipación del ser humano de la historia contemporánea- el fin del apartheid en Sudáfrica”, resaltó Rousseff a través de un comunicado.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, expresó su “hondo pesar”. “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su gobierno y el pueblo argentino expresan el hondo pesar por el fallecimiento del ex-presidente de Sudáfrica y referente mundial de la lucha contra el racismo y a favor de los derechos humanos, Nelson Mandela”, dijo la Cancillería argentina en un comunicado.

“Infatigable luchador por la vigencia de la democracia en su país, Nelson Mandela, el tan querido ‘Madiba’, fue uno de los líderes de la resistencia contra el régimen del apartheid hasta convertirse en un emblema mundial en la lucha contra la discriminación y la segregación racial”, sostiene el comunicado.

265341_embed

Miembros de los medios permanecen frente a la estatua iluminada de Nelson Mandela, a las afueras de la embajada de Sudáfrica, en Washington (EE.UU.). Foto: EFE.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó su “profundo dolor” y calificó a Mandela como “un hombre indomable de espíritu que sacó de la oscuridad al pueblo de Sudáfrica”.

“Para quienes luchamos por la justicia, por la liberación de nuestros pueblos, es un profundo dolor esta perdida”, dijo el presidente boliviano en una declaración ante la prensa desde Cochabamba.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó tres días de duelo en el país por la muerte del líder sudafricano Nelson Mandela, a quien calificó de “gigante”.

“En homenaje al Gigante Nelson Mandela decidí en nombre de toda Venezuela,decretar tres días de duelo en toda la Patria de Bolívar y Chávez!!”, anunció Maduro en su cuenta de la red social Twitter.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, expresó su “profundo dolor” y elogió a Mandela por “la altura de su ejemplo” y la “grandeza de su obra”.

“De Mandela nunca podremos hablar en pasado”, manifestó el mandatario cubano en una carta de condolencias dirigida al presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, que fue divulgada por la televisión estatal.

Cristiano Ronaldo, jugador portugués del Real Madrid, expresó su admiración agradeciendo el legado de Madiba -como se conoce a Mandela en su país-. “Gracias Madiba por su legado y tu ejemplo. Siempre permanecerás con nosotros”, escribió Cristiano Ronaldo en su cuenta de twitter.

El mejor jugador brasileño de todos los tiempos, Pelé, aseguró que fue “un héroe” para él, así como “un amigo y un compañero en la lucha por el pueblo y por la paz en el mundo”.

Tras conocer la muerte del líder sudafricano, el “rey” del fútbol animó a “todos” a seguir el legado dejado por el expresidente con “propósito y pasión”.

El tenista español Rafael Nadal, número uno de la lista mundial, consideró “un ejemplo” a Nelson Mandela, y trasmitió su pésame a la familia del líder sudafricano.

“Descansa en paz Nelson Mandela, has sido un ejemplo para todos nosotros. Mi más sentido pésame a la familia y amigos”, escribió Nadal en su cuenta de twitter.

El legendario exboxeador Mohamed Alí lo consideró un hombre que enseñó al mundo lo que es “el perdón a gran escala” y que ahora “es libre para siempre”.

“Estoy profundamente entristecido por el deceso del señor Mandela”, dijo Alí, de 71 años, en un comunicado citado por la cadena NBC News.

“Lo que más recordaré del señor Mandela es que fue un hombre cuyo corazón, alma y espíritu no podían contenerse ni restringirse a través de injusticias económicas y raciales, barras de metal o la carga del odio y la venganza. Nos enseñó lo que es el perdón a gran escala”, señaló el expúgil.

El primer ministro irlandés, Enda Kenny, consideró que “se ha extinguido una gran luz” con la desaparición del líder sudafricano Nelson Mandela.

“El nombre de Mandela revolvió nuestras conciencias y nuestros corazones. Se convirtió en un sinónimo de la lucha por la dignidad y por la libertad en todo el planeta”, indicó el “Taoiseach” en una declaración nada más conocer la muerte de “Madiba” en Sudáfrica.

265345_embed

El equipo australiano de cricket guarda un minuto de silencio durante el día 2 de la seria Ashes ante Inglaterra, en Adelaide (Australia). Foto: EFE.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, subrayó que “cambió el curso de la historia” y envió sus condolencias a la familia del líder sudafricano y al país del que fuera presidente.

“Mandela cambió el curso de la historia para su pueblo, su país, su continente y el mundo. Mis pensamientos están hoy con su familia y con el pueblo de Sudáfrica”, dijo el presidente de la Comisión Europea mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.

Nelson Mandela murió a los 95 años de edad, anunció este jueves actual jefe de la nación, Jacob Zuma.

Según comunicó esta noche en una alocución a través de la televisión y la radio públicas, Mandela falleció a las 20.50 horas del jueves en compañía de su familia en su casa en Johanesburgo.

“Ha muerto en paz, nuestra nación ha perdido al más grande de sus hijos y a un padre”, expresó Zuma.

Tres horas antes del anuncio, los alrededores de la casa de Mandela se llenaron de ciudadanos y medios de comunicación que se anticiparon a la noticia.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su antecesor en el cargo y último líder del “apartheid”, Frederik De Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral.

Había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que le provocaron la muerte.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.