05 may. 2025

Personas con discapacidad exigen que el Senado apruebe la ley sobre pensión

30083837

Protesta. Personas con discapacidad frente al Congreso.

dardo ramírez

Un grupo de personas con discapacidad, con apoyo de sus familiares y amigos, se encadenaron en forma de protesta, ayer, frente a la sede del Poder Legislativo.

Exigen que la Cámara Alta apruebe el proyecto de ley “Que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”.

La citada propuesta ya tiene media sanción de Diputados, que ante el rechazo del Senado, volvió a ratificarse.

Ahora, la Cámara Alta requiere de 30 votos para poder ratificarse en su rechazo; caso contrario, el proyecto quedará sancionado. Igual veredicto, también, si no se trata antes del jueves 28 de este mes.

El senador colorado y líder de la bancada cartista en el Senado, Natalicio Chase, sostuvo que la postura de su grupo es volver a votar por el rechazo al proyecto.

Aclaró que el tema no se encuentra en el orden del día, previsto para mañana, pero que cualquier senador puede solicitar sobre tablas que el proyecto sea incluido.

En este sentido, el senador liberal Líder Amarilla se reunió con las personas que se estaban manifestando frente al Congreso y se comprometió a solicitar el tratamiento en el pleno.

Lucas Aguilar, una de las personas con discapacidad, acudió a exigir el tratamiento del proyecto de ley.

Cuestionó que los parlamentarios prioricen y den celeridad a temas que implican obtener más privilegios.

En ese contexto, hizo referencia a la jubilación vip, dejando de lado a personas que realmente necesitan.

La pensión establecida por el proyecto de ley es del 25% del salario mínimo vigente, es decir, G. 699.557 mensual.

Más contenido de esta sección
Miembros de la sociedad civil e incluso abogados apuntan a César Garay por cajonear o rechazar expedientes, propiciando la impunidad. Varias causas, entre ellas de políticos, están en sus manos.
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Los soldados estarán en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia. En caso de flagrancia, tienen autorización para detener a personas en forma transitoria.