17 feb. 2025

Personas con discapacidad rechazan aumentazos: “Para ellos sí, pero para nosotros no”

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, lamentó la postura de los senadores que a toda costa buscan un aumento de salario de G. 6 millones, pero hacen oídos sordos a las necesidades de las personas más vulnerables.

Camara de senadores.jpg

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, lamentó la postura de los senadores que a toda costa buscan un aumento de salario.

Foto: Archivo

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, en contacto con radio Monumental 1080 AM, contó que pasaron toda la noche durmiendo en cartones en inmediaciones del Congreso Nacional.

Esto pasó a causa de los senadores cartistas que postergaron para este jueves el tratamiento del proyecto de ley que establece la pensión para personas con discapacidad.

“Yo soy una persona con discapacidad y nos quedamos a esperar este proyecto de ley, que hace un año se viene tratando de conseguir en la Cámara de Senadores”, expresó.

La iniciativa busca conceder una pensión de G. 680.000 a personas con discapacidad (25% del salario mínimo).

“En el proceso de esta lucha fallecieron tres compañeros por debilidad, ya que si no se tiene una buena alimentación van apareciendo dificultades en la salud”, sostuvo.

Lea más: Senadores buscan aumentar sus salarios, pero niegan pensión a personas con discapacidad

También afirmó que lo que piden es solo un pequeño monto para sus necesidades diarias.

“No sé si piensan que el Estado es una tabacalera o una empresa privada, donde ellos pueden hacer lo que quieran y dejar de lado a las personas más vulnerables. No sé qué clase de caraduras son para decir que no hay dinero. Te dicen ‘no tengo para vos, pero sí para mí'”, reprochó.

En otro momento, hizo hincapié en la necesidad de implementar la pensión de manera gradual.

Dentro del Ministerio de Desarrollo existen 34.000 familias que tienen a una persona con discapacidad cobrando G. 134.000, explicó.

Más contenido de esta sección
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.
Una mujer que trató de ingresar drogas en la cárcel de Pedro Juan Caballero fue imputada por el Ministerio Público.
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.