10 feb. 2025

Personas con discapacidad se destacan como funcionarios en IPS

Con la implementación de la Ley 2479 del 2004 se garantiza la inclusión de personas con discapacidad en el IPS. De los 308 funcionarios con esa condición que trabajan en la previsional, 223 son administrativos y 85 son personal de blanco.

IPS funcionarios con discapacidad

En IPS trabajan más de 300 personas con discapacidad.

Foto: Gentileza.

Desde la implementación de la Ley 2479 en el 2004, en el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta actualmente con un total de 308 funcionarios con discapacidad, de los cuales 223 forman parte del personal administrativo y 85 personas desempeñan funciones dentro del personal de blanco.

“La medida que implementa la previsional tiene como fin no solo dar cumplimiento a la ley, sino brindar oportunidades laborales en condiciones dignas para que una persona con discapacidad desarrolle sus potencialidades”, según un comunicado del IPS.

La Ley 2479/04, que establece la obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, dispone que el cupo de incorporación sea del 5% de personas con discapacidad en los entes estatales.

Lea también: El difícil camino de la inclusión en Paraguay

Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta fecha conmemorativa se declaró en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades.

En el país, alrededor del 15% de la población tiene algún tipo de discapacidad, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Trabajadores en Ingavi

El Hospital Ingavi del IPS actualmente cuenta con un total de 17 funcionarios con discapacidad, de los cuales, 11 son varones y 5 son mujeres.

En cuanto al tipo de discapacidad, se verifica que la más predominante es la física, luego la discapacidad intelectual, seguido de la visual y finalmente, la discapacidad auditiva.

Entre los funcionarios con discapacidad, hay profesionales de blanco que realizan tareas en el área de enfermería; otros, como administrativos, en el área de atención y admisión hospitalaria.

Además, otros brindan instrucción en estaciones de agendamientos digitales; así como también en el laboratorio, con el transportadores de muestras para análisis clínicos de los internados, según un comunicado en la previsional.

Están, también, unos hermanos gemelos con discapacidad auditiva que prestan servicios en el sub suelo del hospital, específicamente en la farmacia interna y ambos realizan carga de datos digitales y logísticas de medicamentos.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) exige a los tres podes del Estado un compromiso de lucha contra la corrupción e impunidad, cuyo esquema se revelaría en chats de Eulalio Lalo Gomes.
Cuatro personas fueron aprehendidas por la muerte de un perro en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El animal sufrió un disparo de arma de fuego a la altura de la cabeza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas hacia el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el presidente Santiago Peña, quienes optaron por guardar silencio ante el escándalo en el JEM. Además, cuestionó el traslado del fiscal Osmar Segovia, quien encabezó el allanamiento en la casa de Lalo Gomes.
Dos presuntos agresores fueron detenidos tras protagonizar casos de violencia contra la mujer en la zona de Alto Paraná. El primero derramó thinner sobre el rostro de su pareja, mientras que otro golpeó a su esposa e hija.
Un reciclador de 76 años falleció tras ser embestido por un motociclista que huyó del lugar, dejando su casco protector en la zona del accidente, sobre ruta PY02, en Capiatá. Un automovilista paró para auxiliarlo, pero sufrió el impacto de un colectivo que provocó daños materiales.
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).