11 feb. 2025

Personas privadas de sueño, más propensas a admitir cosas que no han hecho

Las personas privadas de sueño son mucho más propensas a firmar confesiones falsas, según un estudio publicado este lunes por la estadounidense Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).

sueño.JPG

Personas privadas de sueño, más propensas a admitir cosas que no han hecho. Foto: www.frontera.info.

EFE


Las probabilidades de firmar una confesión falsa fueron 4,5 veces más altas entre los participantes en el estudio que habían estado despiertos durante 24 horas frente a aquellos que durmieron ocho horas la noche previa.

“Esta es la primera evidencia directa de que la privación de sueño aumenta la posibilidad de que una persona confiese en falso un delito que no ha sucedido”, señaló Kimberly Fenn, profesora asociada de Psicología en la Universidad del Estado de Michigan.

Por ello, consideró que es “un primer paso crucial para entender el papel de la falta de sueño en las confesiones falsas y plantea, a su vez, complejas cuestiones sobre el uso de la privación del sueño en el interrogatorio a sospechosos inocentes y culpables”, agregó.

El estudio contó con 88 personas que realizaron varias actividades al ordenador y pruebas cognitivas durante una semana. Todos fueron advertidos en diversas ocasiones de que no tocasen la tecla “escape” pues “podría suponer la pérdida de información valiosa del ordenador”.

La última noche, la mitad de los participantes durmieron ocho horas mientras el resto permanecieron despiertos. A la mañana siguiente cada persona recibió un informe de sus actividades, en el que se alegaba de manera falsa que habían tocado la tecla “escape”.

A todos ellos se les pidió que firmaran el informe y marcaran una casilla en la que confirmaban que era exacto.

El resultado fue que la mitad de las personas que no habían dormido la noche antes firmaron esa confesión falsa, frente al 18 % de los que sí habían dormido.

La falta de sueño tuvo un “efecto significativo” en las personas que obtuvieron menores resultados en una prueba sobre reflexión cognitiva, que está relacionada con la inteligencia, pues fueron mucho más propensas a firmar la falsa confesión.

Además, aquellos que registraban un mayor nivel de somnolencia, según la Escala de Somnolencia de Standford, fueron considerablemente más propensos a firmar la falsa confesión.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.