31 mar. 2025

Personas trans denuncian al Estado ante la ONU por no reconocer sus nombres

Dos personas trans denunciaron al Estado ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU reclamando que se les reconozca la inscripción de sus nombres con los que se identifican.

Yrén Rotela.jpg

Yren Rotela, activista por los derechos de las personas transexuales, espera desde hace años que el Estado le reconozca el nombre con el que se identifica.

Foto: Archivo UH

Yren Rotela y Mariana Sepúlveda, dos mujeres transgénero, presentaron una denuncia contra el Estado ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Buscan que les reconozcan los nombres con los que se identifican y que estén reflejados en sus documentos personales.

La Coordinadora de Derechos Humanos (Codehupy) señaló que ambas presentaron el pedido ya en el 2016, pero que hasta el momento no han obtenido respuesta favorable por parte del Poder Judicial, por lo que decidieron acudir a nivel internacional.

“La respuesta fue una sistemática discriminación y tratamiento desigual. Ambos casos han implicado que múltiples derechos de las afectadas estén siendo violados de forma simultánea, configurando así casos representativos de cómo el Estado viola derechos humanos”, expresó en su escrito la Codehupy.

Nora relacionada: Personas trans piden cambio de nombres al Poder Judicial

Seguidamente, manifestó que por ello la organización se encuentra representando a las dos mujeres trans, en el marco de la campaña Soy Real #MiNombreDebeSerLegal, que se lleva adelante en conjunto con la Asociación Panambi y la Amnistía Internacional Paraguay.

“La Codehupy expone en la denuncia que la prolongada e injustificada negativa del sistema judicial nacional para resolver sobre la solicitud configuró la violación de derechos como: derecho a la igualdad ante los tribunales, derecho a un juicio imparcial, derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica, derecho a la vida privada y derecho a no ser discriminada por identidad de género”, añade.

También se menciona que Paraguay ratificó el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por lo que el Comité de la ONU tiene competencia para accionar ante la denuncia.

Ante ello, la Codehupy recordó que el Estado aún puede evitar una sanción internacional, en caso de resolver sin demora ambas inscripciones, que todavía se encuentran pendientes de resolución en la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Yren Rotela: “Nos miran como si fuéramos dinosaurios”

En mayo de 2017, la jueza en lo Civil y Comercial Julia Rosa Alonso hizo lugar a la demanda de cambio de nombre de Nery Alcides Rotela Ramírez, por el de Yren Rotela Ramírez, pero la Fiscalía planteó un recurso de apelación en contra del inédito fallo.

Actualmente, en Paraguay son nueve las personas trans que han presentado el pedido para cambiar sus nombres, después de que un grupo de 10 transgéneros hayan anunciado en octubre del año pasado que realizarían la solicitud, en el marco de la campaña Soy Real #MiNombreDebeSerLegal.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito del que fue víctima una mujer en situación de calle, que murió tras ser arrollada por varios vehículos en el barrio Arroyo Porã de Cambyreta, Itapúa. Hasta el momento no hay detenidos ni demorados.
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.