El funcionario de Puertos indicó que actualmente se encuentra vigente el fenómeno de El Niño en la región sur, pero sin demasiadas incidencias para Paraguay porque no produjo las lluvias necesarias, más en esta época del año, en que suele ser de crecida del caudal por el deshielo de las montañas bolivianas y el aumento de las lluvias en la zona del Pantanal brasileño. Pero el panorama no mejorará para el segundo semestre de 2024, en que se espera que retorne el fenómeno de La Niña, con más sequía aún. O sea el panorama no se presentará mejor para la navegación de los ríos.
No obstante, Jara indicó que los trabajos de dragado en la zona de la desembocadura del Bermejo están ayudando a otorgar fluidez al tráfico de embarcaciones, a pesar de lo conflictivo de la zona. Pero la situación del río Paraná se presenta mucho más preocupante, debido al bajísimo nivel de sus aguas, que está dificultando el paso de las embarcaciones en varios puntos conflictivos. “El río Paraná tiene problemas desde el embalse de Yacyretá aguas abajo, sobre todo en el Alto Paraná. Estamos esperando una licitación del MOPC para encarar los trabajos de dragado en los puntos más críticos y ayudar a la navegación”, expresó Jara.