03 may. 2025

Perspectivas a futuro en la educación universitaria

La educación universitaria fue uno de los sectores más vapuleados por las restricciones causadas por la pandemia, pero al mismo tiempo un sector clave para la recuperación de la sociedad en un momento clave. ¿Cuáles son las perspectivas para este año? ¿Qué estrategias se planean para garantizar la educación?

UNIDA SEDE CENTRAL

SEDE CENTRAL. Ubicada sobre la avenida Venezuela casi Tte. Insaurralde, en Asunción.

La calidad no es un concepto estático e inamovible. Implica mejora continua, previsión adecuada y, cuando hablamos de educación universitaria, también implica la garantía de la permanencia en la universidad. El año pasado esta permanencia peligró con las pausas al principio y luego la adaptación a clases de forma remota, y el mayor desafío fue no disminuir la calidad de las clases.

En ese contexto, hubo distintas soluciones. Las clases debían continuar y todas las instituciones tuvieron que adecuarse. La Universidad de Integración de las Américas (UNIDA) estuvo un paso al frente puesto que ya contaban con una plataforma, que solo tuvieron que adaptar a los requerimientos necesarios.

E-CLASS. La plataforma digital E-Class fue diseñada como herramienta de aprendizaje para los estudiantes, en ella pueden mantener un registro constante de las actividades de las clases, así como acceder a los datos académicos de las asignaturas.

Además, desde la UNIDA, buscaron estrategias para apoyar a los estudiantes. Desde asesorías, como un soporte en lo académico hasta facilidades de pago en el área administrativa. “El objetivo fue garantizar la permanencia de los estudiantes que deseaban continuar sus estudios”, explicó la Mg. Karina Prieto, decana de la Facultad de Gestión de la UNIDA.

La perspectiva es seguir en la modalidad remota, perfeccionando muchos aspectos que tengan que ver con los procesos académicos. “La idea es poder desarrollar proyectos de forma presencial, extremando los cuidados sanitarios tanto para los docentes como para los estudiantes”, afirma decana, agregando que desean simular la experiencia académica presencial garantizando la salud de la comunidad educativa.

“Desde la UNIDA apostamos a educar a profesionales independientes, con capacidad de innovación y trabajo en equipo desarrolladas a través de estrategias didácticas”, establece Prieto. “Desde la Universidad incentivamos su participación en proyectos e investigaciones a fin de que puedan desarrollar e impulsar estos aspectos personales y profesionales”, continúa.

EXTENSIÓN Y PRÁCTICAS. La universidad ofrece a sus estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en proyectos de extensión, lo que les permite obtener experiencia de campo. También ofrece prácticas, que este año se volverán a realizar con los protocolos sanitarios correspondientes.

EXPO UNIVERSIDADES. Esta universidad participa de Expo Universidades, la mayor feria virtual de carreras en www.ultimahora.com. Para acceder, ingresar a la página web y cliquear en el anuncio principal de la feria.

La educación es clave para alcanzar objetivos de desarrollo, empodera para lograr una vida más saludable y sostenible, y reduce la desigualdad. La búsqueda de oportunidades de aprendizaje permanente es fundamental, además que esto tiene un beneficio inmediato en el mundo laboral, que día a día acrecienta sus exigencias.

La educación de calidad es el camino al progreso, tanto individual como colectivo. Ahí está su verdadera importancia.